Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 20 países piden alto al fuego “inmediato” en Gaza
Más de 20 países piden alto al fuego “inmediato” en Gaza


Foto: AP

Un total de 25 países firmaron una declaración conjunta en la que exigen un alto al fuego inmediato en Gaza, asimismo, cuestionaron las políticas del gobierno israelí en relación al conflicto y la distribución de ayuda humanitaria.

La declaración fue firmada por ministros de Exteriores de Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, entre otros.  

De acuerdo con un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido, los países involucrados instaron a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para poner fin a este “terrible conflicto”, mediante un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente.

Asimismo, dieron a conocer que hasta el momento más de 800 palestinos han muerto dentro del enclave mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria y condenan lo que describieron como el “goteo” de asistencia y la “inhumana muerte de civiles”.

Por último, destacaron que la mayoría de las víctimas se encontraban en las inmediaciones de los sitios de la Fundación Humanitaria en Gaza, la cual es una red apoyada por Estados Unidos e Israel, con el fin de coordinar la entrega de ayuda, reemplazando al sistema liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.