Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Las barreras comerciales y la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya están encareciendo los alimentos a nivel global, advirtió Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), organismo dependiente de las Naciones Unidas.
De acuerdo con el responsable del Fondo, los efectos de esta guerra de aranceles ya se perciben en productos como el cacao o el café. Señaló que estas consecuencias podrán observarse al corto y mediano plazo, pues aún no se tiene claro durante cuánto tiempo se mantendrán las tensiones comerciales, lo que provocará una “repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones”.
México, añadió, se encuentra especialmente expuesto a este fenómeno inflacionario, al enfrentar aranceles de hasta 17 por ciento sobre el jitomate, además de una posible imposición de un nuevo gravamen del 30 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
En este sentido, informó que ha sostenido reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura, pues el gobierno mexicano mantiene especial atención sobre las nuevas medidas arancelarias y sus posibles impactos en los pequeños productores rurales.
Frente a este panorama, reiteró el compromiso del FIDA con México para seguir invirtiendo en proyectos que impulsen el desarrollo rural, la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
Como ejemplo, mencionó el proyecto Cuenca de las Balsas, ejecutado en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que ha beneficiado a ocho entidades, entre ellas Guerrero, Michoacán y Oaxaca, mediante un modelo de pago por servicios ambientales y conservación que también genera ingresos para las comunidades.
Asimismo, destacó la operación del programa Agribiomex, desarrollado junto con la Secretaría de Agricultura, cuyo objetivo es conservar la biodiversidad y fomentar una producción agropecuaria sostenible.
Finalmente, subrayó que, ante el complejo escenario comercial, la inversión del FIDA en México podría enfocarse en fortalecer la infraestructura de almacenamiento, movilidad y transporte, así como en una mejor focalización de recursos hacia el sector rural.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410