El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
El día de hoy, lunes 21 de julio, más de mil personas marchan por avenida Tláhuac, desde el Pilares Rosario Castellanos hasta la explanada de la alcaldía, para exigir al gobierno local, encabezado por la morenista Berenice Hernández, una solución inmediata a la demanda de vivienda popular.
De acuerdo con el Índice de Desarrollo Social realizado por el Consejo de Evaluación (Evalúa), el 31 por ciento de las manzanas de la alcaldía Tláhuac tienen un grado de desarrollo social bajo o muy bajo, por lo que sus habitantes no alcanzan a cubrir necesidades básicas como seguridad social, energía, salud y vivienda.
Al respecto, el líder social del Movimiento Antorchista de Tláhuac, Jonathan San Juan, señaló que los habitantes se están movilizando ante la indiferencia del gobierno local, a quien acusan de bloquear proyectos sociales.
Aseguró que la alcaldesa Berenice Hernández ha cancelado en varias ocasiones reuniones previamente acordadas con familias de escasos recursos, quienes insisten en que se cumpla el mandato del gobierno capitalino para adquirir un predio donde el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) construya viviendas de interés social destinadas a cientos de hogares que hoy enfrentan condiciones de hacinamiento y marginación.
Por el contrario, dijo, la alcaldesa autoriza desarrollos residenciales de lujo, como los que se levantan en avenida Guillermo Prieto, con casas que superan los cuatro millones de pesos.
Finalmente, indicó que, en caso de no tener respuesta de las autoridades locales, las familias humildes permanecerán en plantón hasta conseguir la firma de autorización para la adquisición del terreno.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.