Cargando, por favor espere...
A pesar de que el salario mínimo ha incrementado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzando para el próximo año 2024 un acumulado del 110 por ciento; la realidad es que dicho incremento resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
El próximo año, el salario mínimo general será de 248 pesos, lo que representa un incremento de 41.49 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 312.41 a 374.89 pesos; es decir, 62.48 pesos más.
Sin embargo, los costos de la inflación han sido mucho más elevados provocando que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcance los mil 795.90 pesos, afectando así de manera directa a millones de familias, reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Asimismo, la organización de comerciantes señaló que de los 44 productos que conforman la CBA, los precios que más aumentaron fueron los de productos como la cebolla, con un incremento de 22.94 por ciento, pasando de 25.40 a 31.33 pesos; le sigue el café soluble con un 8.10 por ciento, de 108.50 a 117.29 pesos y las lentejas con 7.73 por ciento más, de 34.36 pesos quedó en 37.02 pesos.
Asimismo, el azúcar y la sal de mesa tuvieron un aumento de 6.33 y 6.27 por ciento respectivamente, quedando con costos de 39.31 para el primero y 19.28 pesos para el segundo.
“Todos estos datos nos confirma que la inflación no es una enfermedad pasajera de nuestra economía, y que la inflación alimentaria ha sido una constante que viene afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, lo que les ha obligado a que dejen de consumir proteínas y lleven una alimentación diaria de mala calidad”, concluyó la ANPEC.
Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora