Cargando, por favor espere...

Nacional
Refuerza México sistema de detección de casos de “viruela del mono”
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.


El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Ruy López Ridaura, indicó que la nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México; sin embargo, reconoció que, tras el repunte de casos en 2022 y 2023, el país ha mantenido un mecanismo robusto para la identificación y confirmación de casos.

En este contexto, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que se ha reunido con todos sus laboratorios y ha distribuido los insumos necesarios para enfrentar posibles casos de la nueva variante.

El subsecretario también informó que, al corte del 19 de agosto, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica reportó 533 casos activos de "viruela del mono" en México. De estos, 32 se localizan en la Ciudad de México, ocho en Quintana Roo, tres en Jalisco, dos en Morelos y Puebla, y uno en Nuevo León, Estado de México, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Por otro lado, la Secretaría de Salud de Coahuila está investigando un caso sospechoso de mpox en el norte del estado, en el Hospital General de Piedras Negras, después de que un hombre de 42 años presentara lesiones en el cuerpo.

El titular de la dependencia, Eliud Aguirre, reportó que se activó un protocolo para la toma de muestras y obtener un diagnóstico preciso. El paciente se encuentra aislado y recibiendo el tratamiento médico recomendado.

Aguirre concluyó que, aunque el caso no cumple con todos los criterios para ser considerado "viruela del mono", las lesiones cutáneas del paciente han activado el protocolo debido al aumento de casos en otras regiones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.