El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Ruy López Ridaura, indicó que la nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México; sin embargo, reconoció que, tras el repunte de casos en 2022 y 2023, el país ha mantenido un mecanismo robusto para la identificación y confirmación de casos.
En este contexto, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que se ha reunido con todos sus laboratorios y ha distribuido los insumos necesarios para enfrentar posibles casos de la nueva variante.
El subsecretario también informó que, al corte del 19 de agosto, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica reportó 533 casos activos de "viruela del mono" en México. De estos, 32 se localizan en la Ciudad de México, ocho en Quintana Roo, tres en Jalisco, dos en Morelos y Puebla, y uno en Nuevo León, Estado de México, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Por otro lado, la Secretaría de Salud de Coahuila está investigando un caso sospechoso de mpox en el norte del estado, en el Hospital General de Piedras Negras, después de que un hombre de 42 años presentara lesiones en el cuerpo.
El titular de la dependencia, Eliud Aguirre, reportó que se activó un protocolo para la toma de muestras y obtener un diagnóstico preciso. El paciente se encuentra aislado y recibiendo el tratamiento médico recomendado.
Aguirre concluyó que, aunque el caso no cumple con todos los criterios para ser considerado "viruela del mono", las lesiones cutáneas del paciente han activado el protocolo debido al aumento de casos en otras regiones.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.