Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados reconoció que la discusión para reducir la jornada laboral está "atorada" debido a cómo se implementará. En este contexto, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja solicitó a la Comisión de Trabajo recabar las propuestas de sindicatos y organismos empresariales para elaborar un anteproyecto de reserva única, conforme al acuerdo.
No obstante, a pesar de que tanto sindicatos como organismos empresariales han presentado sus planteamientos sobre la reforma, se carece de propuestas concretas para una transición gradual y flexible, según reconoció el diputado federal de Morena, Manuel Baldenebro.
Baldenebro opinó que la próxima discusión sobre la reforma constitucional, que contempla el reconocimiento de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que significaría una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, misma que deberá centrarse en los puntos de implementación. En este sentido, se requieren propuestas concretas y una mayor participación de las dependencias de gobierno para conducir los debates.
El dictamen de la reforma de la jornada laboral fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero no se discutió en el pleno debido a la ausencia de un régimen de transición. Ante esta situación, la Jucopo en San Lázaro acordó realizar ejercicios de parlamento abierto para analizar la viabilidad de la propuesta. En estos espacios participaron representantes empresariales, dirigentes sindicales, especialistas y organismos internacionales.
En cuanto a la Ley Silla, la que refiere que las personas no deberían estar paradas ocho horas diarias, Baldenebro la consideró una de las reformas más avanzadas en el último período de sesiones, aunque tampoco se aprobó en la Cámara de Diputados por falta de tiempo. Será uno de los pendientes de la nueva legislatura.
Finalmente, el diputado reconoció que uno de los pendientes para la Comisión de Trabajo en el próximo período será abordar las minutas remitidas por el Senado sobre cuotas de contratación de personas con discapacidad y adultos mayores en empresas.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) festejó que, durante el sexenio pasado, 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza.
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla
Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Es de conocimiento general que, a principios del Siglo XX, los obreros de las minas de Cananea y de las fábricas textiles de Río Blanco organizaron una serie de huelgas para exigir mejores condiciones laborales.
Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera