Cargando, por favor espere...

Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla
Cargando...

Al concluir foros para la implementación de la Reforma laboral sobre las 40 horas, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que la aplicación de la misma no debe afectar el salario que se le paga a los trabajadores. 

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quia Chávez Domínguez, dijo que el paso de 48 a 40 horas de trabajo a la semana no implica que esto afecte a los salarios de los trabajadores, los cuales no deberán reducirse por que se reduzcan las horas de trabajo semanal. 

Ante esta aseveración, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, aseguró que la reducción de la jornada laboral provocaría que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) eleven sus costos de producción pues los obligará a destinar 65 mil 793 pesos más por trabajador. 

Ante este escenario, el empresario argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla y resaltó que es un error comparar a México con la Unión Europea para llevar a cabo la presente ley, ya que existen enormes diferencias estructurales, económicas y culturales entre ambos territorios que la hacen imposible. 

Hay que recordar que la reforma laboral se implementará de manera gradual en todo el país hasta alcanzar la jornada laboral de 40 horas semanales para el año 2030. La medida se aplicará de forma progresiva, adaptándose al tamaño de cada empresa: las grandes empresas contarán con un periodo de seis meses, las medianas, de en año y medio; las pequeñas, de dos años;  y las microempresas, de tres años y medio. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla

Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.

Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.

Cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo.

Se carece de propuestas concretas para una transición gradual y flexible.

Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.

Es de conocimiento general que, a principios del Siglo XX, los obreros de las minas de Cananea y de las fábricas textiles de Río Blanco organizaron una serie de huelgas para exigir mejores condiciones laborales.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.