Cargando, por favor espere...

Continúa el freno a reducción de la jornada laboral a 40 horas
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
Cargando...

A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo, lo cual representa un nuevo obstáculo para los sectores laborales.

Rodrigo Cordera, consejero nacional del partido Movimiento Ciudadano, enfatizó la urgencia de discutir esta reforma con un enfoque en derechos humanos y laborales. Cordera mencionó un rezago de más de 50 años en la materia y subrayó la necesidad de un equilibrio entre la vida laboral y personal.

La iniciativa pretende establecer una jornada laboral que no supere las 40 horas semanales, con descansos de fin de semana obligatorios y que comiencen desde el viernes por la tarde; sin embargo, los diputados argumentan que la implementación debe ser gradual, en lugar de inmediata, citando la necesidad de un análisis más profundo.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México presenta una de las jornadas laborales más largas del mundo, sin que este esfuerzo se traduzca en mejores salarios. A pesar de trabajar más horas, los mexicanos perciben ingresos bajos en comparación con otros países.

Cabe destacar que la discusión sobre la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México comenzó a tomar fuerza a mediados de 2023. Desde entonces, varios actores políticos y empresariales han expresado sus opiniones sobre la propuesta, entre ellos el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien por un lado apoyaba la reforma; pero, contrario a impulsarla, instó a los legisladores a realizar un “análisis cuidadoso para evitar impactos negativos en la economía”.

Ante este panorama algunos legisladores, especialmente del partido Morena, han provocado un retraso en la discusión y han abogado por un “análisis” más profundo de las implicaciones de la reforma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

Según la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella. “México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“.

Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales