Cargando, por favor espere...

Frenan temporalmente publicación de reforma Judicial
Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cargando...

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial, aprobada por el Congreso de la Unión y más de veinte estados, no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Juez Segundo de Distrito en Colima otorgó la suspensión a la Fundación "Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.", en el juicio de amparo 1125/2024-VIII. La resolución establece que, hasta el próximo 11 de octubre, no se publicará la reforma en el DOF.

El juez determinó que, en caso de que las autoridades responsables aprueben el procedimiento de reforma constitucional impugnado, el decreto correspondiente no se debe publicar en el DOF, en cumplimiento del artículo 135 constitucional.

Al respecto, el abogado constitucionalista, Francisco Burgoa, afirmó que las violaciones a las suspensiones formarán parte de los recursos para impugnar la reforma Judicial.

Por su parte, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que es probable que lleguen al máximo tribunal recursos de impugnación, como acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales o amparos en contra de la reforma.

Mientras tanto, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que no procede ninguna impugnación, argumentando que el artículo 135 constitucional establece que basta el voto de dos terceras partes del Congreso y la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales para la promulgación y posterior publicación de la reforma.

Expertos jurídicos señalaron que la oposición podría impugnar la reforma Judicial, con base en el artículo 105 constitucional, que permite interponer acciones de inconstitucionalidad con el respaldo del 33 por ciento de los integrantes de cada Cámara; sin embargo, la oposición en el Senado cuenta con 42 senadores, uno menos del 33 por ciento requerido.

Además, la acción de inconstitucionalidad puede ser promovida por el Poder Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los partidos políticos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los ciudadanos aseguraron que la legisladora pidió a abogados y vecinos que se registraran urgentemente, y ofreció reenviar los folios al ámbito nacional.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.