Cargando, por favor espere...
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó a un juzgado de distrito que se cumpla el amparo que frena la remoción de jueces. Además, pidió que la suspensión incluya los tres Comités de Evaluación.
En el juicio de amparo indirecto 1074/2024, presentado ante el juzgado primero de Distrito en Michoacán, Juana Fuentes, directora de la Jufed, destacó que la suspensión concedida contra "todo proceso o procedimiento contemplado" en el decreto de la reforma judicial sigue vigente, ya que no ha sido revocada ni modificada”.
Según Fuentes, su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional"; además, argumentó que todas las autoridades responsables deben suspender el proceso para la elección de jueces, así como aquellas instancias vinculadas con su cumplimiento.
A través de la solicitud, los Comités de Evaluación del Poder Judicial, del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo deben acatar la suspensión, dado que son los encargados de revisar los expedientes y verificar el cumplimiento de requisitos para los aspirantes a jueces.
La Jufed señaló que el acto reclamado incluye una serie de acciones relacionadas entre sí que afectan la organización interna del Poder Judicial y que no se pueden considerar ajenas a la ejecución del decreto; por ello, demandó que se vincule al cumplimiento a los 15 integrantes de los comités y que sean notificados personalmente en el domicilio de cada organismo.
En caso de que el juzgado de Michoacán conceda la petición, deberán suspender sus actividades dentro del Comité de Evaluación del Poder Judicial las siguientes personas: Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo.
Por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, deberán suspender a: Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián, María Gabriela Sánchez García.
Por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, se incluirán a: Mary Cruz Cortés Ornelas, Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.
Cabe recordar que el 14 de noviembre, el juzgado primero de distrito en Michoacán concedió una suspensión definitiva para frenar los efectos del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia del Poder Judicial.
La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera