Cargando, por favor espere...
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó a un juzgado de distrito que se cumpla el amparo que frena la remoción de jueces. Además, pidió que la suspensión incluya los tres Comités de Evaluación.
En el juicio de amparo indirecto 1074/2024, presentado ante el juzgado primero de Distrito en Michoacán, Juana Fuentes, directora de la Jufed, destacó que la suspensión concedida contra "todo proceso o procedimiento contemplado" en el decreto de la reforma judicial sigue vigente, ya que no ha sido revocada ni modificada”.
Según Fuentes, su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional"; además, argumentó que todas las autoridades responsables deben suspender el proceso para la elección de jueces, así como aquellas instancias vinculadas con su cumplimiento.
A través de la solicitud, los Comités de Evaluación del Poder Judicial, del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo deben acatar la suspensión, dado que son los encargados de revisar los expedientes y verificar el cumplimiento de requisitos para los aspirantes a jueces.
La Jufed señaló que el acto reclamado incluye una serie de acciones relacionadas entre sí que afectan la organización interna del Poder Judicial y que no se pueden considerar ajenas a la ejecución del decreto; por ello, demandó que se vincule al cumplimiento a los 15 integrantes de los comités y que sean notificados personalmente en el domicilio de cada organismo.
En caso de que el juzgado de Michoacán conceda la petición, deberán suspender sus actividades dentro del Comité de Evaluación del Poder Judicial las siguientes personas: Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo.
Por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, deberán suspender a: Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián, María Gabriela Sánchez García.
Por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, se incluirán a: Mary Cruz Cortés Ornelas, Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.
Cabe recordar que el 14 de noviembre, el juzgado primero de distrito en Michoacán concedió una suspensión definitiva para frenar los efectos del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia del Poder Judicial.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera