Cargando, por favor espere...

AXA demanda a México para evitar quiebra por conflicto fiscal
La aseguradora francesa busca evitar la quiebra mediante un arbitraje internacional contra el cobro retroactivo de IVA impuesto por el SAT
Cargando...

La empresa aseguradora de origen francés, AXA, inició un arbitraje internacional en contra del Gobierno de México, en el que reclama que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le exige a la compañía pagar el porcentaje de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las transacciones por siniestros y compras de seguros.

De acuerdo con la queja de la empresa, que dirige Daniel Bandle, la medida del organismo tributario viola el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones entre México y Francia vigente desde 1998, toda vez que se le empezarían a cobrar impuestos que podrían llevarla a la quiebra y también afectaría a sus clientes.

El arbitraje está dirigido específicamente en contra de la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía. Fue presentado el pasado 5 de diciembre ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

De concretarse este requerimiento, se estima que el cobro del IVA será retroactivo por cinco años, que es el máximo permitido por la ley, es decir, desde 2015 a 2019, cuando el SAT cambió el criterio en el que las aseguradoras habían operado fiscalmente en México.

En suma, la empresa deberá desembolsar cerca de 200 mil millones de pesos, toda vez que la deducción de dicho impuesto se retenía a los clientes cuando estos pagaban sus pólizas.

Cabe mencionar que, en el sector de los seguros, AXA concentra el 20 por ciento del total de mil 348 inconformidades recibidas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), siendo la negativa de pago por indemnización la principal queja de los clientes de dicha aseguradora.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

La aseguradora francesa busca evitar la quiebra mediante un arbitraje internacional contra el cobro retroactivo de IVA impuesto por el SAT

El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Esta iniciativa beneficiará especialmente a quienes laboran bajo el régimen de honorarios o buscan un nuevo empleo.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Con otro “Plan Maestro” en 2025 para recaudar impuestos con mayor eficacia entre pequeños contribuyentes, la “Cuarta Transformación” (4T) distrae la atención pública para descartar otra vez una reforma fiscal progresiva con la que paguen más quienes más ganen.