Cargando, por favor espere...

Nacional
PAN pide diálogo real sobre reforma judicial; rechaza elección de jueces por voto
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.


Los foros que sobre la reforma al Poder Judicial se llevarán a cabo a partir del próximo jueves, iniciando en la Cámara de Diputados, deben de tomar en cuenta a todas las voces y estas tienen que dar paso a un proyecto integral que fortalezca la democracia, demandó el coordinador de la bancada del PAN en ese órgano, Jorge Romero.

El diputado federal de Acción Nacional confirmó que su bancada acudirá a esa cita y refrendó el rechazo a la propuesta de elegir jueces, ministros y magistrados por voto en urnas.

Recordó que, a partir del próximo jueves 27 de junio, arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.

“Es esencial que cada sector de la sociedad, incluyendo académicos, juristas, organizaciones civiles y ciudadanos en general, tenga la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Sólo así se podrá alcanzar una reforma integral que refleje las necesidades y expectativas de las y los mexicanos, y que fortalezca nuestra democracia”, señaló en referencia a los foros.

El También presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, insistió en que la pluralidad de ideas y la aceptación de propuestas de modificación al proyecto a discusión, deben ser objetivos centrales en los nuevos diálogos nacionales.

“Si se reformará el Poder Judicial, que los ajustes que sufra lo hagan más robusto y representativo”, planteó.

“No podemos dejar fuera ninguna voz ni ignorar propuesta alguna que pueda contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema judicial y nuestra democracia”, pidió.

Expresó que cualquier cambio al proyecto debe ser procesado a fondo y evaluado con el cuidado debido, para impedir que derive en el debilitamiento del Poder Judicial.

Señaló que la reforma a discusión requiere de un análisis exhaustivo, con el fin de determinar cuáles son sus eventuales beneficios y los potenciales riesgos.

Los cambios, alertó, deben mantener la independencia y autonomía del Poder Judicial, pero si afectan ambas condiciones, el PAN los rechazará.

Romero Herrera indicó que el PAN tiene disposición a colaborar y promover propuestas que garanticen una justicia “más eficiente, transparente y accesible para todas y todos los mexicanos”, y fortalezcan la democracia, así como una actuación autónoma del Poder judicial.

“Al margen de aclarar que estamos abiertos al análisis y discusión de todos los puntos de la reforma, adelantamos nuestro desacuerdo en la propuesta específica de elegir a ministros por medio del voto popular”, remarcó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Avanza reforma para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional

La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.

Exigen colectivos reforma urgente a la Ley de Movilidad de la CDMX

La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.

Senado discutirá hoy la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.

AMLO seguirá debilitando a órganos autónomos: PAN

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.

INE multa con 24.6 millones de pesos a candidatos de elección judicial por acordeones

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Va X la CDMX interpondrán queja ante amenazas de la Policía de Investigación

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

La legisladora Luisa Gutiérrez alza la mano para dirigir al PAN en la CDMX

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

Trasladan trabajadores del Poder Judicial su manifestación al Senado

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Sindicatos critican reforma al Infonavit y su impacto en trabajadores

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Llega Lenia Batres con “cero legitimidad” a la SCJN: PAN

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

La reforma judicial es un peligro para todos

Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.

Morena retrasa reforma contra nepotismo a petición del PVEM

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

Revelan irregularidades en el Poder Judicial

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

Reportan cierre de casillas y problemas en la elección al Poder Judicial en CDMX

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla