La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
Cargando, por favor espere...
Los foros que sobre la reforma al Poder Judicial se llevarán a cabo a partir del próximo jueves, iniciando en la Cámara de Diputados, deben de tomar en cuenta a todas las voces y estas tienen que dar paso a un proyecto integral que fortalezca la democracia, demandó el coordinador de la bancada del PAN en ese órgano, Jorge Romero.
El diputado federal de Acción Nacional confirmó que su bancada acudirá a esa cita y refrendó el rechazo a la propuesta de elegir jueces, ministros y magistrados por voto en urnas.
Recordó que, a partir del próximo jueves 27 de junio, arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
“Es esencial que cada sector de la sociedad, incluyendo académicos, juristas, organizaciones civiles y ciudadanos en general, tenga la oportunidad de expresar sus puntos de vista. Sólo así se podrá alcanzar una reforma integral que refleje las necesidades y expectativas de las y los mexicanos, y que fortalezca nuestra democracia”, señaló en referencia a los foros.
El También presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, insistió en que la pluralidad de ideas y la aceptación de propuestas de modificación al proyecto a discusión, deben ser objetivos centrales en los nuevos diálogos nacionales.
“Si se reformará el Poder Judicial, que los ajustes que sufra lo hagan más robusto y representativo”, planteó.
“No podemos dejar fuera ninguna voz ni ignorar propuesta alguna que pueda contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema judicial y nuestra democracia”, pidió.
Expresó que cualquier cambio al proyecto debe ser procesado a fondo y evaluado con el cuidado debido, para impedir que derive en el debilitamiento del Poder Judicial.
Señaló que la reforma a discusión requiere de un análisis exhaustivo, con el fin de determinar cuáles son sus eventuales beneficios y los potenciales riesgos.
Los cambios, alertó, deben mantener la independencia y autonomía del Poder Judicial, pero si afectan ambas condiciones, el PAN los rechazará.
Romero Herrera indicó que el PAN tiene disposición a colaborar y promover propuestas que garanticen una justicia “más eficiente, transparente y accesible para todas y todos los mexicanos”, y fortalezcan la democracia, así como una actuación autónoma del Poder judicial.
“Al margen de aclarar que estamos abiertos al análisis y discusión de todos los puntos de la reforma, adelantamos nuestro desacuerdo en la propuesta específica de elegir a ministros por medio del voto popular”, remarcó.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
Entre acusaciones de “porro” y una presunta patada traicionera, una reunión sobre energía terminó en espectáculo político dentro del Congreso.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera