Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores del INAH denuncian olvido gubernamental: malas condiciones de trabajo y salarios precarios
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.


Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron este lunes al director general de esa institución, Diego Prieto Hernández, les garanticen condiciones dignas de trabajo, salarios justos, prestaciones y continuidad laboral.

Organizados en distintos colectivos como #TodosSomosINAH, #INAHenCrisis, #PrietoMiente, #LaCulturaNoEsEventual, y #YaPágameINAH, entre otros denunciaron que existen muchos tipos de profesionistas en el Instituto que realizan tareas sustantivas y administrativas de carácter permanente como antropólogos sociales, etnólogos, arqueólogos, lingüistas, historiadores, etnohistoria dores, antropólogos físicos, restauradores, geólogos, químicos, biólogos, comunicólogos, fotógrafos, científicos, dibujantes, técnico, operadores entre muchos otros, que no les pagan con prontitud, no respetan los contratos colectivos, ni les pagan de manera oportuna a los empleados.

Señalaron que los especialistas tienen como propósito conservar, restaurar, divulgar y difundir el Patrimonio Nacional.

A través de un comunicado de prensa subido a las redes sociales, denunciaron que sus pagos son a destiempo, sus contratos siempre son firmados después de cumplirse la fecha y son menores a seis meses de duración, entre otras violaciones a la Ley.

Los empleados del INAH también se quejaron de que, en los últimos años, se han reducido las contrataciones bajo el argumento de la necesidad de un recorte presupuestal.

Denunciaron que en lo que va del 2024 han sido despedidos 17 trabajadores contratados por el capítulo 3000 (pago a servicios) sin previo aviso y de manera injustificada.

Aunque los eventuales y contratados por el capítulo 3000 (pago de servicios) realizan labores sustantivas para el instituto con las mismas responsabilidades y obligaciones, el personal contratado por servicios no cuenta con derechos laborales.

"Pero el Instituto, por una parte, otorga contratos permanentes con buenos salarios y prestaciones a determinado número de trabajadores, pero por otra parte niega la estabilidad laboral a otros grupos de trabajadores”, dijeron.

En ese sentido, los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral, que se frenen los recortes a la contratación eventual, la instalación inmediata de los 17 trabajadores contratados por partida 33901 Nomina (capitulo 3000 despedidos el 30 de enero del 2019.

Además, el capítulo 3000 del gasto para la Administración Pública Federal deje de ser una modalidad de contratación para las actividades sustantivas del INAH, integrando a este personal con una forma de una contratación que implique una relación laboral y por tanto el pago de prestaciones de Ley.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sin aguinaldo más de 14 millones de trabajadores

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

Sin ninguna modificación, aprueban más de 260 mil mdp para CDMX

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Levantan trabajadores plantón en San Lázaro

El sindicato de trabajadores de la Cámara de Diputados emitió un comunicado en que se informa que hoy, 12 de septiembre, se reanudan las actividades.

sal.jpg

Es necesario que un movimiento obrero bien organizado e independiente esté dispuesto realmente a defender sus intereses, en primer lugar el incremento de los salarios.

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

k.jpg

La fábrica Coreana KDF, filial a la empresa MexMode, despidió injustificadamente a sus trabajadores por haber conformado su propio sindicato.

Investigadores denuncian a la Secretaría de Salud de negarles por tres años su CCT

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Acapulco: la espantosa tragedia de la clase trabajadora sólo acaba de comenzar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Trabajadores del PJF se manifiestan en toma de protesta de Sheinbaum

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

Docentes instalan plantón indefinido en el Zócalo: CNTE exige aumento salarial

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

Morena acarrea trabajadores a sus eventos

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Bloquean acceso a San Lázaro, legisladores sesionarán en Magdalena Mixhuca

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Estalla primer paro nacional en Argentina

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

Cárteles, el quinto generador de empleo en México

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

tri.jpg

Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.