Cargando, por favor espere...

Trabajadores del INAH denuncian olvido gubernamental: malas condiciones de trabajo y salarios precarios
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
Cargando...

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron este lunes al director general de esa institución, Diego Prieto Hernández, les garanticen condiciones dignas de trabajo, salarios justos, prestaciones y continuidad laboral.

Organizados en distintos colectivos como #TodosSomosINAH, #INAHenCrisis, #PrietoMiente, #LaCulturaNoEsEventual, y #YaPágameINAH, entre otros denunciaron que existen muchos tipos de profesionistas en el Instituto que realizan tareas sustantivas y administrativas de carácter permanente como antropólogos sociales, etnólogos, arqueólogos, lingüistas, historiadores, etnohistoria dores, antropólogos físicos, restauradores, geólogos, químicos, biólogos, comunicólogos, fotógrafos, científicos, dibujantes, técnico, operadores entre muchos otros, que no les pagan con prontitud, no respetan los contratos colectivos, ni les pagan de manera oportuna a los empleados.

Señalaron que los especialistas tienen como propósito conservar, restaurar, divulgar y difundir el Patrimonio Nacional.

A través de un comunicado de prensa subido a las redes sociales, denunciaron que sus pagos son a destiempo, sus contratos siempre son firmados después de cumplirse la fecha y son menores a seis meses de duración, entre otras violaciones a la Ley.

Los empleados del INAH también se quejaron de que, en los últimos años, se han reducido las contrataciones bajo el argumento de la necesidad de un recorte presupuestal.

Denunciaron que en lo que va del 2024 han sido despedidos 17 trabajadores contratados por el capítulo 3000 (pago a servicios) sin previo aviso y de manera injustificada.

Aunque los eventuales y contratados por el capítulo 3000 (pago de servicios) realizan labores sustantivas para el instituto con las mismas responsabilidades y obligaciones, el personal contratado por servicios no cuenta con derechos laborales.

"Pero el Instituto, por una parte, otorga contratos permanentes con buenos salarios y prestaciones a determinado número de trabajadores, pero por otra parte niega la estabilidad laboral a otros grupos de trabajadores”, dijeron.

En ese sentido, los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral, que se frenen los recortes a la contratación eventual, la instalación inmediata de los 17 trabajadores contratados por partida 33901 Nomina (capitulo 3000 despedidos el 30 de enero del 2019.

Además, el capítulo 3000 del gasto para la Administración Pública Federal deje de ser una modalidad de contratación para las actividades sustantivas del INAH, integrando a este personal con una forma de una contratación que implique una relación laboral y por tanto el pago de prestaciones de Ley.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación

Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

La navidad es una época muy triste. Los aparadores colmados de mercancías, las plazas comerciales llenas con gente de dinero. Para mí, solo la miseria que me acompañó todo el año y que ahora se hace más cruel ante la abundancia de otros.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.