Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron este lunes al director general de esa institución, Diego Prieto Hernández, les garanticen condiciones dignas de trabajo, salarios justos, prestaciones y continuidad laboral.
Organizados en distintos colectivos como #TodosSomosINAH, #INAHenCrisis, #PrietoMiente, #LaCulturaNoEsEventual, y #YaPágameINAH, entre otros denunciaron que existen muchos tipos de profesionistas en el Instituto que realizan tareas sustantivas y administrativas de carácter permanente como antropólogos sociales, etnólogos, arqueólogos, lingüistas, historiadores, etnohistoria dores, antropólogos físicos, restauradores, geólogos, químicos, biólogos, comunicólogos, fotógrafos, científicos, dibujantes, técnico, operadores entre muchos otros, que no les pagan con prontitud, no respetan los contratos colectivos, ni les pagan de manera oportuna a los empleados.
Señalaron que los especialistas tienen como propósito conservar, restaurar, divulgar y difundir el Patrimonio Nacional.
A través de un comunicado de prensa subido a las redes sociales, denunciaron que sus pagos son a destiempo, sus contratos siempre son firmados después de cumplirse la fecha y son menores a seis meses de duración, entre otras violaciones a la Ley.
Los empleados del INAH también se quejaron de que, en los últimos años, se han reducido las contrataciones bajo el argumento de la necesidad de un recorte presupuestal.
Denunciaron que en lo que va del 2024 han sido despedidos 17 trabajadores contratados por el capítulo 3000 (pago a servicios) sin previo aviso y de manera injustificada.
Aunque los eventuales y contratados por el capítulo 3000 (pago de servicios) realizan labores sustantivas para el instituto con las mismas responsabilidades y obligaciones, el personal contratado por servicios no cuenta con derechos laborales.
"Pero el Instituto, por una parte, otorga contratos permanentes con buenos salarios y prestaciones a determinado número de trabajadores, pero por otra parte niega la estabilidad laboral a otros grupos de trabajadores”, dijeron.
En ese sentido, los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral, que se frenen los recortes a la contratación eventual, la instalación inmediata de los 17 trabajadores contratados por partida 33901 Nomina (capitulo 3000 despedidos el 30 de enero del 2019.
Además, el capítulo 3000 del gasto para la Administración Pública Federal deje de ser una modalidad de contratación para las actividades sustantivas del INAH, integrando a este personal con una forma de una contratación que implique una relación laboral y por tanto el pago de prestaciones de Ley.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.
Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
La fábrica Coreana KDF, filial a la empresa MexMode, despidió injustificadamente a sus trabajadores por haber conformado su propio sindicato.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera