Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
El ajuste presupuestario al Poder Judicial Federal (PJF) es una acción "irreflexiva e injustificada" que no sólo pondrá en riesgo algunas de las prestaciones que tienen los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial, sino también afectará a los mexicanos y sus derechos humanos, advirtió el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”.
Su presidente, Jesús Rey Fierro Hernández, resaltó que "esta acción afectará de manera directa el derecho constitucional sobre el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para todos los mexicanos; es necesario que los legisladores federales actúen con responsabilidad en su papel de representantes de la nación y al garantizar sus derechos humanos".
Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, advirtió que esta acción afectará gravemente a la Defensoría de Oficio, un recurso fundamental que permite a personas necesitadas y en situación de vulnerabilidad acceder a la justicia. "Este recorte pone en riesgo la igualdad de condiciones en el acceso a la justicia, una situación muy grave".
Fierro Hernández resaltó que el recorte también impactará los derechos de los trabajadores del PJF al eliminar fideicomisos relacionados con obligaciones patronales, como las laborales y de seguridad social, abarcando temas como pensiones, vivienda y salud. Esta medida afectaría a los empleados que han adquirido estos derechos.
El abogado litigante explicó que la Constitución de México establece la división de poderes como un mecanismo crucial para el correcto ejercicio de sus atribuciones en beneficio de los ciudadanos. "El Poder Judicial Federal tiene la misma jerarquía que los poderes Legislativo y Ejecutivo, y no debe estar subordinado a ninguno de ellos. Su función es garantizar el acceso a la justicia en múltiples áreas del derecho para todos los ciudadanos".
El doctor en derecho recordó que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, "los diputados redujeron el monto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en un 26%, lo que generó una controversia constitucional.
La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que la Cámara de Diputados no puede diluir o desaparecer la autonomía presupuestal de órganos autónomos, como el INE. Reducciones similares al presupuesto del PJF plantean riesgos para su autonomía presupuestal".
Fierro Hernández resaltó que cualquier modificación al presupuesto del PJF debe estar debidamente motivada y respaldada por argumentos objetivos, razonables y públicamente expuestos en el dictamen correspondiente.
"Dado que la elaboración del proyecto de presupuesto del PJF es de naturaleza técnica, los legisladores deben aplicar un estándar de motivación más riguroso, demostrando que los cambios propuestos no afectarán las competencias constitucionales del PJF y que abonarán para garantizar los derechos fundamentales de las personas.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Escrito por Redacción