El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
El ajuste presupuestario al Poder Judicial Federal (PJF) es una acción "irreflexiva e injustificada" que no sólo pondrá en riesgo algunas de las prestaciones que tienen los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial, sino también afectará a los mexicanos y sus derechos humanos, advirtió el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”.
Su presidente, Jesús Rey Fierro Hernández, resaltó que "esta acción afectará de manera directa el derecho constitucional sobre el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para todos los mexicanos; es necesario que los legisladores federales actúen con responsabilidad en su papel de representantes de la nación y al garantizar sus derechos humanos".
Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, advirtió que esta acción afectará gravemente a la Defensoría de Oficio, un recurso fundamental que permite a personas necesitadas y en situación de vulnerabilidad acceder a la justicia. "Este recorte pone en riesgo la igualdad de condiciones en el acceso a la justicia, una situación muy grave".
Fierro Hernández resaltó que el recorte también impactará los derechos de los trabajadores del PJF al eliminar fideicomisos relacionados con obligaciones patronales, como las laborales y de seguridad social, abarcando temas como pensiones, vivienda y salud. Esta medida afectaría a los empleados que han adquirido estos derechos.
El abogado litigante explicó que la Constitución de México establece la división de poderes como un mecanismo crucial para el correcto ejercicio de sus atribuciones en beneficio de los ciudadanos. "El Poder Judicial Federal tiene la misma jerarquía que los poderes Legislativo y Ejecutivo, y no debe estar subordinado a ninguno de ellos. Su función es garantizar el acceso a la justicia en múltiples áreas del derecho para todos los ciudadanos".
El doctor en derecho recordó que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, "los diputados redujeron el monto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en un 26%, lo que generó una controversia constitucional.
La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que la Cámara de Diputados no puede diluir o desaparecer la autonomía presupuestal de órganos autónomos, como el INE. Reducciones similares al presupuesto del PJF plantean riesgos para su autonomía presupuestal".
Fierro Hernández resaltó que cualquier modificación al presupuesto del PJF debe estar debidamente motivada y respaldada por argumentos objetivos, razonables y públicamente expuestos en el dictamen correspondiente.
"Dado que la elaboración del proyecto de presupuesto del PJF es de naturaleza técnica, los legisladores deben aplicar un estándar de motivación más riguroso, demostrando que los cambios propuestos no afectarán las competencias constitucionales del PJF y que abonarán para garantizar los derechos fundamentales de las personas.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Escrito por Redacción