Cargando, por favor espere...

Recorte presupuestario al PJF arriesga derechos humanos: GIDH
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Cargando...

El ajuste presupuestario al Poder Judicial Federal (PJF) es una acción "irreflexiva e injustificada" que no sólo pondrá en riesgo algunas de las prestaciones que tienen los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial, sino también afectará a los mexicanos y sus derechos humanos, advirtió el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”.

Su presidente, Jesús Rey Fierro Hernández, resaltó que "esta acción afectará de manera directa el derecho constitucional sobre el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para todos los mexicanos; es necesario que los legisladores federales actúen con responsabilidad en su papel de representantes de la nación y al garantizar sus derechos humanos".

Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, advirtió que esta acción afectará gravemente a la Defensoría de Oficio, un recurso fundamental que permite a personas necesitadas y en situación de vulnerabilidad acceder a la justicia. "Este recorte pone en riesgo la igualdad de condiciones en el acceso a la justicia, una situación muy grave".

 

 

Fierro Hernández resaltó que el recorte también impactará los derechos de los trabajadores del PJF al eliminar fideicomisos relacionados con obligaciones patronales, como las laborales y de seguridad social, abarcando temas como pensiones, vivienda y salud. Esta medida afectaría a los empleados que han adquirido estos derechos.

El abogado litigante explicó que la Constitución de México establece la división de poderes como un mecanismo crucial para el correcto ejercicio de sus atribuciones en beneficio de los ciudadanos. "El Poder Judicial Federal tiene la misma jerarquía que los poderes Legislativo y Ejecutivo, y no debe estar subordinado a ninguno de ellos. Su función es garantizar el acceso a la justicia en múltiples áreas del derecho para todos los ciudadanos".

El doctor en derecho recordó que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, "los diputados redujeron el monto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en un 26%, lo que generó una controversia constitucional.

La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que la Cámara de Diputados no puede diluir o desaparecer la autonomía presupuestal de órganos autónomos, como el INE. Reducciones similares al presupuesto del PJF plantean riesgos para su autonomía presupuestal".

Fierro Hernández resaltó que cualquier modificación al presupuesto del PJF debe estar debidamente motivada y respaldada por argumentos objetivos, razonables y públicamente expuestos en el dictamen correspondiente.

"Dado que la elaboración del proyecto de presupuesto del PJF es de naturaleza técnica, los legisladores deben aplicar un estándar de motivación más riguroso, demostrando que los cambios propuestos no afectarán las competencias constitucionales del PJF y que abonarán para garantizar los derechos fundamentales de las personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

La 4T se ha presentado machaconamente como un “cambio de régimen”, sin embargo ¿cuáles han sido los hechos en los que ha “cimentado” sus cambios?

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.