Cargando, por favor espere...
La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, abrir un diálogo para preparar la transferencia de los recursos materiales, humanos y financieros, así como garantizar la certeza laboral debido a la extinción de este organismo.
Silvia Valle Tépati, comisionada presidenta de Mejoredu, y el comisionado Florentino Castro López, enviaron una carta al secretario Mario Delgado para establecer comunicación directa y discutir acciones que den certeza a los trabajadores sobre el futuro de su relación laboral, conforme a la ley; también pidieron preparar la transferencia de los recursos.
Los miembros de Mejoredu destacaron que un trato digno y el diálogo pueden asegurar que el proceso de extinción se realice de manera adecuada, respetando principios de humanismo, legalidad y transparencia.
Recordaron que el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024 establece que el Congreso deberá adecuar las leyes necesarias para cumplir con este proceso y que el Ejecutivo Federal deberá emitir el decreto de extinción correspondiente. Dado que esto aún no ha ocurrido, insistieron en la necesidad de un diálogo sobre los derechos laborales de los trabajadores y los términos bajo los cuales pasarán a formar parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas sanitarios.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera