Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.


La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, abrir un diálogo para preparar la transferencia de los recursos materiales, humanos y financieros, así como garantizar la certeza laboral debido a la extinción de este organismo.

Silvia Valle Tépati, comisionada presidenta de Mejoredu, y el comisionado Florentino Castro López, enviaron una carta al secretario Mario Delgado para establecer comunicación directa y discutir acciones que den certeza a los trabajadores sobre el futuro de su relación laboral, conforme a la ley; también pidieron preparar la transferencia de los recursos.

Los miembros de Mejoredu destacaron que un trato digno y el diálogo pueden asegurar que el proceso de extinción se realice de manera adecuada, respetando principios de humanismo, legalidad y transparencia.

Recordaron que el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024 establece que el Congreso deberá adecuar las leyes necesarias para cumplir con este proceso y que el Ejecutivo Federal deberá emitir el decreto de extinción correspondiente. Dado que esto aún no ha ocurrido, insistieron en la necesidad de un diálogo sobre los derechos laborales de los trabajadores y los términos bajo los cuales pasarán a formar parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.