Cargando, por favor espere...
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos solicitó al Congreso de la Unión abrir un proceso de Parlamento Abierto para revisar las iniciativas enviadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo sobre la desaparición de personas en el país.
El Movimiento subrayó que este parlamento no sustituye el urgente diálogo con la mandataria mexicana, quien, aseguraron, debe involucrarse directamente en el proceso.
A través de un comunicado, el Movimiento destacó que cualquier proceso de búsqueda debe contar con la participación de las familias de las víctimas, ya que son ellos los que han impulsado dichas labores ante la inacción de las autoridades.
Concluyeron que las familias han aprendido a buscar por su cuenta y que su experiencia es clave para encontrar soluciones que contribuyan a la localización de sus seres queridos y a la justicia para las víctimas de desaparición forzada.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Esta es la tercera ocasión en la que las protestas se ven envueltas en actos de violencia.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
Se llevará a cabo una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular que tiene proyectado llegar a más de 80 millones de celulares en el país vía mensaje de texto.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera