Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
El fabricante de autos Nissan declaró que evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si se imponen los aranceles del 25 por ciento que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aplicar al país.
De acuerdo con declaraciones de Makoto Uchida, presidente y CEO de la firma nipona, la empresa exporta 320 mil unidades de vehículos al año desde México hacia la Unión Americana. "Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", dijo.
Además, el lunes pasado, Trump anunció la imposición de un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio que intenten ingresar a Estados Unidos. Esta medida afectaría la producción de vehículos de Nissan y otras empresas automotrices, ya que sus carrocerías y chasis incluyen una proporción variable de aluminio y acero.
Finalmente, Uchida destacó que, en promedio, un automóvil utiliza 160 kilogramos de aluminio, y sin importar si el vehículo es eléctrico o de combustión interna, requiere un 60 por ciento de acero en su construcción para garantizar la seguridad de los ocupantes.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Comercio electrónico, inteligencia artificial y “armas de destrucción matemática”
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.