Cargando, por favor espere...

Nissan considera abandonar producción en México en caso de aranceles
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Cargando...

El fabricante de autos Nissan declaró que evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si se imponen los aranceles del 25 por ciento que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aplicar al país.

De acuerdo con declaraciones de Makoto Uchida, presidente y CEO de la firma nipona, la empresa exporta 320 mil unidades de vehículos al año desde México hacia la Unión Americana. "Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", dijo.

Además, el lunes pasado, Trump anunció la imposición de un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio que intenten ingresar a Estados Unidos. Esta medida afectaría la producción de vehículos de Nissan y otras empresas automotrices, ya que sus carrocerías y chasis incluyen una proporción variable de aluminio y acero.

Finalmente, Uchida destacó que, en promedio, un automóvil utiliza 160 kilogramos de aluminio, y sin importar si el vehículo es eléctrico o de combustión interna, requiere un 60 por ciento de acero en su construcción para garantizar la seguridad de los ocupantes.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.