Cargando, por favor espere...
El fabricante de autos Nissan declaró que evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si se imponen los aranceles del 25 por ciento que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aplicar al país.
De acuerdo con declaraciones de Makoto Uchida, presidente y CEO de la firma nipona, la empresa exporta 320 mil unidades de vehículos al año desde México hacia la Unión Americana. "Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", dijo.
Además, el lunes pasado, Trump anunció la imposición de un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio que intenten ingresar a Estados Unidos. Esta medida afectaría la producción de vehículos de Nissan y otras empresas automotrices, ya que sus carrocerías y chasis incluyen una proporción variable de aluminio y acero.
Finalmente, Uchida destacó que, en promedio, un automóvil utiliza 160 kilogramos de aluminio, y sin importar si el vehículo es eléctrico o de combustión interna, requiere un 60 por ciento de acero en su construcción para garantizar la seguridad de los ocupantes.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.