Cargando, por favor espere...

Nacional
“Portal al Inframundo” regresa a Morelos, tras haber sido robado
Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.


El pasado miércoles 12 de febrero, el Monumento 9, conocido como el “Portal al Inframundo”, regresó a la zona arqueológica de Chalcatzingo, en Morelos, tras haber sido robado y permanecer por más de seis décadas en Estados Unidos (EE. UU.).

El “Portal al Inframundo” tiene más de dos mil 500 años de antigüedad, fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago, donde fue exhibida sin los permisos correspondientes.

En marzo de 2023, debido a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Relaciones Exteriores y las autoridades de Nueva York, el bien patrimonial fue repatriado. Luego de estar un año en exhibición en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, las autoridades decidieron devolverlo a su lugar de origen.

Especialistas del INAH explicaron que el Monumento 9 es una obra esculpida en piedra que representa un portal sagrado, interpretado como un acceso simbólico al mundo espiritual o inframundo según la cosmovisión olmeca.

La llegada del “Portal al Inframundo” fue motivo de festejos en Chalcatzingo, donde los habitantes organizaron una ceremonia especial para recibir el monumento. Los pobladores expresaron su alegría y gratitud, ya que este regreso no sólo representa un logro en la protección del patrimonio histórico, sino también un recordatorio del compromiso con la preservación de su herencia cultural.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.