Cargando, por favor espere...

“Portal al Inframundo” regresa a Morelos, tras haber sido robado
Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.
Cargando...

El pasado miércoles 12 de febrero, el Monumento 9, conocido como el “Portal al Inframundo”, regresó a la zona arqueológica de Chalcatzingo, en Morelos, tras haber sido robado y permanecer por más de seis décadas en Estados Unidos (EE. UU.).

El “Portal al Inframundo” tiene más de dos mil 500 años de antigüedad, fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago, donde fue exhibida sin los permisos correspondientes.

En marzo de 2023, debido a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Relaciones Exteriores y las autoridades de Nueva York, el bien patrimonial fue repatriado. Luego de estar un año en exhibición en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, las autoridades decidieron devolverlo a su lugar de origen.

Especialistas del INAH explicaron que el Monumento 9 es una obra esculpida en piedra que representa un portal sagrado, interpretado como un acceso simbólico al mundo espiritual o inframundo según la cosmovisión olmeca.

La llegada del “Portal al Inframundo” fue motivo de festejos en Chalcatzingo, donde los habitantes organizaron una ceremonia especial para recibir el monumento. Los pobladores expresaron su alegría y gratitud, ya que este regreso no sólo representa un logro en la protección del patrimonio histórico, sino también un recordatorio del compromiso con la preservación de su herencia cultural.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

En el mandato de Díaz se expandió la red ferroviaria, mejoraron las comunicaciones y se atrajo inversión extranjera.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.