Cargando, por favor espere...

Nacional
Este 12 de octubre UNAM revelará sus aspirantes a rectoría
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.


La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que este jueves 12 de octubre darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil adecuado para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

Lo anterior, luego de que el pasado 7 de septiembre, la Junta de Gobierno difundiera el nombre de los siete hombres y cinco mujeres que cumplieron con los requisitos para participar en el proceso de sucesión del nuevo rector para el cuatrienio 2023-2027.

 

En la lista se encuentran los siguientes:

  1. Laura Susana Acosta Torres, rectora del Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad de la UNAM en León, Guanajuato.
  2. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, exsubsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  3. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  4. Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho.
  5. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
  6. Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
  7. Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.
  8. Héctor Hiram Hernández Bringas, integrante del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias.
  9. William Henry Lee Alardín, profesor del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Astronomía.
  10. Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Máxima Casa de Estudios.
  11. María Esperanza Martínez Romero, profesora de licenciatura y posgrado.
  12. Daniel Trejo Medina, catedrático en esa institución educativa.
  13. Imanol Ordorica Sacristán, director de Evaluación Institucional.
  14. Guadalupe Valencia García, investigadora titular C de tiempo completo en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
  15. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, integrante del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  16. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, catedrática de la Facultad de Artes y Diseño-UNAM.
  17. Domingo Alberto Vital Díaz, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Filológicas.

 

Se prevé que durante la segunda quincena de noviembre la Junta de Gobierno se reúna a puerta cerrada para votar por el próximo rector. Según la legislación universitaria, es necesaria una mayoría calificada de diez votos, para nombrar a quien estará al frente de la Rectoría en los próximos cuatro años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.