Cargando, por favor espere...
Las recientes inundaciones en la Ciudad de México, su zona metropolitana y otras ciudades de al menos la mitad de los estados del país obedecen a tres factores principales: falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje, especialmente en la limpieza de los conductos que conectan con el drenaje profundo; acumulación de basura y recortes presupuestales aplicados de forma sistemática cada año, aseguró Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.
Agregó que, en las últimas semanas, lluvias intensas han provocado inundaciones graves en diversas alcaldías de la Ciudad de México, en el Estado de México y en otras entidades, situación que ha afectado el patrimonio de miles de familias y ha incrementado el riesgo de pérdidas humanas.
Según Aguirre Enríquez, las anegaciones en temporada de lluvias o durante los huracanes representan un fenómeno recurrente. En promedio, se registran cerca de 400 eventos al año; sin embargo, los más afectados siguen siendo los sectores más pobres, quienes habitan zonas sin drenaje o en áreas donde el sistema de desagüe permanece obstruido por falta de mantenimiento “Las autoridades, en sus tres niveles, federal, estatal y municipal, poco hacen para corregir la situación y evitar afectaciones o tragedias”, manifestó a través de un comunicado.
Además, destacó que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, destinó 15 mil millones de pesos al Sistema de Aguas para 2025, cantidad inferior a los 17 mil 764 millones invertidos en 2019. Durante el periodo de 2021 a 2024, los recursos asignados no superaron los 13 mil 300 millones de pesos. De los 15 mil millones actuales, sólo mil 570 millones se enfocan en drenaje y equipamiento. “La situación en los estados y municipios resulta similar o incluso más crítica”, afirmó Aguirre.
Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indican que, en 2023, los eventos hidrometeorológicos concentraron el 98.1 por ciento de los daños ocasionados por desastres naturales, con pérdidas económicas que alcanzaron los 88 mil 910 millones de pesos en todo el país.
Cabe destacar que, en el pasado mes de junio, la Ciudad de México rompió récord de lluvias al recibir 337 millones de metros cúbicos de agua, el volumen más alto desde 1968. Durante la temporada de lluvias, que abarca de junio a septiembre, se han reportado entre 40 y 90 encharcamientos diarios. El 2 de junio se registraron precipitaciones de entre 50 y 70 milímetros en sólo 24 horas.
“Los gobiernos deben asumir su responsabilidad, asignar recursos adecuados y alertar a la población sobre su papel en la reducción de basura, especialmente para evitar su acumulación en las calles”, expresó Aguirre.
El vocero del Movimiento Antorchista remarcó que el drenaje profundo podría prevenir las inundaciones si operara a plena capacidad; sin embargo, la falta de mantenimiento y el deterioro de la red impiden ese funcionamiento, situación que corresponde resolver al gobierno.
Aguirre criticó que el gobierno de la llamada "Cuarta Transformación" olvide a miles de familias mexicanas afectadas por inundaciones, quienes pierden su patrimonio e incluso a sus seres queridos, sin recibir apoyo efectivo de las autoridades.
Concluyó: “México necesita líderes surgidos del pueblo, con conocimiento de los problemas reales y con el respaldo social necesario para actuar. No podemos permanecer pasivos ante nuestras carencias, sean cotidianas o extraordinarias. Tampoco basta con quejarnos ante las cámaras; debemos confiar en nuestra fuerza colectiva para superar cualquier dificultad, siempre que actuemos con unidad y organización”.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Algunos de los síntomas provocados por rickettsia son: dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera