Cargando, por favor espere...
Las recientes inundaciones en la Ciudad de México, su zona metropolitana y otras ciudades de al menos la mitad de los estados del país obedecen a tres factores principales: falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje, especialmente en la limpieza de los conductos que conectan con el drenaje profundo; acumulación de basura y recortes presupuestales aplicados de forma sistemática cada año, aseguró Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.
Agregó que, en las últimas semanas, lluvias intensas han provocado inundaciones graves en diversas alcaldías de la Ciudad de México, en el Estado de México y en otras entidades, situación que ha afectado el patrimonio de miles de familias y ha incrementado el riesgo de pérdidas humanas.
Según Aguirre Enríquez, las anegaciones en temporada de lluvias o durante los huracanes representan un fenómeno recurrente. En promedio, se registran cerca de 400 eventos al año; sin embargo, los más afectados siguen siendo los sectores más pobres, quienes habitan zonas sin drenaje o en áreas donde el sistema de desagüe permanece obstruido por falta de mantenimiento “Las autoridades, en sus tres niveles, federal, estatal y municipal, poco hacen para corregir la situación y evitar afectaciones o tragedias”, manifestó a través de un comunicado.
Además, destacó que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, destinó 15 mil millones de pesos al Sistema de Aguas para 2025, cantidad inferior a los 17 mil 764 millones invertidos en 2019. Durante el periodo de 2021 a 2024, los recursos asignados no superaron los 13 mil 300 millones de pesos. De los 15 mil millones actuales, sólo mil 570 millones se enfocan en drenaje y equipamiento. “La situación en los estados y municipios resulta similar o incluso más crítica”, afirmó Aguirre.
Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indican que, en 2023, los eventos hidrometeorológicos concentraron el 98.1 por ciento de los daños ocasionados por desastres naturales, con pérdidas económicas que alcanzaron los 88 mil 910 millones de pesos en todo el país.
Cabe destacar que, en el pasado mes de junio, la Ciudad de México rompió récord de lluvias al recibir 337 millones de metros cúbicos de agua, el volumen más alto desde 1968. Durante la temporada de lluvias, que abarca de junio a septiembre, se han reportado entre 40 y 90 encharcamientos diarios. El 2 de junio se registraron precipitaciones de entre 50 y 70 milímetros en sólo 24 horas.
“Los gobiernos deben asumir su responsabilidad, asignar recursos adecuados y alertar a la población sobre su papel en la reducción de basura, especialmente para evitar su acumulación en las calles”, expresó Aguirre.
El vocero del Movimiento Antorchista remarcó que el drenaje profundo podría prevenir las inundaciones si operara a plena capacidad; sin embargo, la falta de mantenimiento y el deterioro de la red impiden ese funcionamiento, situación que corresponde resolver al gobierno.
Aguirre criticó que el gobierno de la llamada "Cuarta Transformación" olvide a miles de familias mexicanas afectadas por inundaciones, quienes pierden su patrimonio e incluso a sus seres queridos, sin recibir apoyo efectivo de las autoridades.
Concluyó: “México necesita líderes surgidos del pueblo, con conocimiento de los problemas reales y con el respaldo social necesario para actuar. No podemos permanecer pasivos ante nuestras carencias, sean cotidianas o extraordinarias. Tampoco basta con quejarnos ante las cámaras; debemos confiar en nuestra fuerza colectiva para superar cualquier dificultad, siempre que actuemos con unidad y organización”.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
China ofrece becas para estudiar en su país.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.
El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera