Cargando, por favor espere...
El PAN en el Congreso de la Ciudad de México se pronunció este miércoles en contra de la embestida presupuestal de Morena y del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra del Poder Judicial de la Federación (PJF), tras la aprobación del dictamen que hoy se prevé suba al Pleno de la Cámara de Diputados.
“Esto daña directamente a la clase trabajadora, la operatividad, son amenazas del oficialismo para que saquen resoluciones a modo y a los caprichos del presidente”, expresó este miércoles, el diputado local Diego Garrido López.
Esos 15 mil millones de pesos menos al PJF, es un golpe directo a trabajadores, jubilados, secretarias, personal de base a gente que humilde y libremente trabaja en este Poder, no a la clase política que tanto cuestiona AMLO.
Por su parte, el diputado Ricardo Rubio Torres, dijo que el Gobierno federal es tan parecido a las actitudes de Claudia Sheinbaum, que durante su gestión en CDMX se dedicó a restarle dinero a los órganos autónomos.
“Atacó al Instituto Electoral capitalino, al Poder Judicial local y áreas que le son incomodas a MORENA, Sheinbaum no debe llegar a la Presidencia de México porque al igual que su patrón, ella también representa un peligro”.
Rubio añadió que el PAN tanto a nivel local como federal, buscará regresarles a los órganos autónomos el dinero que MORENA les ha arrebatado para rubros “inútiles” como para el Tren Maya, estadios de béisbol o revivir refinerías viejas.
Federico Chávez Semerena indicó que AMLO, Sheinbaum y MORENA, deben respetar a los poderes y no involucrarse en decisiones internas, mucho menos en asuntos presupuestales que es notorio que dañan el dinamismo de las instituciones.
“En la Ciudad de México vamos a pelear para que la 4T no le quite dinero a las instituciones que le sirven a víctimas durante el 2024 y se le destine más presupuesto a todas aquellas dependencias y órganos que le son útiles a las familias”.
Por su parte, el diputado Aníbal Cañez Morales, se unió al llamado del GPPAN federal, para impulsar medidas legislativas que protejan la división de poderes. “De ser necesario también vamos a acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar esta decisión de AMLO y no sufran los trabajadores del Poder Judicial como lo intenta el oficialismo”.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera