Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa del jefe de Gobierno de la CMDX, Martí Batres, para ponerle un tope al aumento en el precio de las rentas en la capital del país.
La propuesta tiene como finalidad modificar el Artículo 2448 D del Código Civil de la Ciudad de México para que el incremento de la renta no sea mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual”. Actualmente se pone un límite de 10 por ciento al alza en las rentas.
A nombre de Batres Guadarrama, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, entregó esta propuesta a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Gabriela Salido, para su análisis y discusión.
En la entrega recepción del documento, Ruiz señaló que hay una preocupación del Gobierno local por el alza en las rentas y detalló que la iniciativa tiene tres grandes ejes: pone un límite con relación al aumento en las rentas, que no podrá ser por encima de la inflación.
Además, establece un registro digital de los contratos de arrendamiento y obliga al Estado a construir vivienda en renta.
“En el Gobierno capitalino consideramos que es una llave muy importante que ayuda a los habitantes, que le da certeza jurídica a ambas partes de este contrato de arrendamiento, y que también le sirve a la Ciudad para regular un fenómeno que es fundamental”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, comentó que según un diagnóstico realizado por la dependencia, desde el 2013 se ha dado un aumento creciente en las rentas, que ha estado por encima del crecimiento de la inflación y del salario.
“Hemos también encontrado coincidencias en torno a un conjunto de soluciones estructurales, que, sobre todo, tienen que ver con la posibilidad de aumentar y mejorar la oferta de vivienda adecuada y asequible en la Ciudad, teniendo al arrendamiento como una de las formas que tenemos que impulsar para que la gente pueda acceder a la vivienda”, dijo.
La iniciativa también propone reforma el Artículo 2448 F para establecer un registro digital de contratos de arrendamiento, “para tales efectos el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato”.
Propuesta también modifica Ley de Vivienda
En la iniciativa, también se propone modificar la Ley de Vivienda de la Ciudad de México para que la administración local garantice la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.
Por su parte, Gabriela Salido, diputada local del PAN destacó que desde la VI Legislatura de la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), no se había presentado una propuesta, desde el Poder Ejecutivo, para concretar algo relativo a una política pública en materia de renta de viviendas.
“De ese momento a esta fecha no habíamos tenido la oportunidad de poder retomar el tema con la formalidad necesaria, y espero que esta iniciativa del jefe de Gobierno sea la apertura y la puerta para que podamos entrar a un debate serie en términos de Ciudad”, subrayó.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante 2024, la Línea B transportó a más de 271 millones de personas, según datos oficiales del propio STC.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
Miles de usuarios del Metro CDMX sufrieron este miércoles retrasos en el arribo de trenes y la saturación de andenes en la Línea 7 que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera