El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa del jefe de Gobierno de la CMDX, Martí Batres, para ponerle un tope al aumento en el precio de las rentas en la capital del país.
La propuesta tiene como finalidad modificar el Artículo 2448 D del Código Civil de la Ciudad de México para que el incremento de la renta no sea mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual”. Actualmente se pone un límite de 10 por ciento al alza en las rentas.
A nombre de Batres Guadarrama, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, entregó esta propuesta a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Gabriela Salido, para su análisis y discusión.
En la entrega recepción del documento, Ruiz señaló que hay una preocupación del Gobierno local por el alza en las rentas y detalló que la iniciativa tiene tres grandes ejes: pone un límite con relación al aumento en las rentas, que no podrá ser por encima de la inflación.
Además, establece un registro digital de los contratos de arrendamiento y obliga al Estado a construir vivienda en renta.
“En el Gobierno capitalino consideramos que es una llave muy importante que ayuda a los habitantes, que le da certeza jurídica a ambas partes de este contrato de arrendamiento, y que también le sirve a la Ciudad para regular un fenómeno que es fundamental”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, comentó que según un diagnóstico realizado por la dependencia, desde el 2013 se ha dado un aumento creciente en las rentas, que ha estado por encima del crecimiento de la inflación y del salario.
“Hemos también encontrado coincidencias en torno a un conjunto de soluciones estructurales, que, sobre todo, tienen que ver con la posibilidad de aumentar y mejorar la oferta de vivienda adecuada y asequible en la Ciudad, teniendo al arrendamiento como una de las formas que tenemos que impulsar para que la gente pueda acceder a la vivienda”, dijo.
La iniciativa también propone reforma el Artículo 2448 F para establecer un registro digital de contratos de arrendamiento, “para tales efectos el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato”.
Propuesta también modifica Ley de Vivienda
En la iniciativa, también se propone modificar la Ley de Vivienda de la Ciudad de México para que la administración local garantice la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.
Por su parte, Gabriela Salido, diputada local del PAN destacó que desde la VI Legislatura de la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), no se había presentado una propuesta, desde el Poder Ejecutivo, para concretar algo relativo a una política pública en materia de renta de viviendas.
“De ese momento a esta fecha no habíamos tenido la oportunidad de poder retomar el tema con la formalidad necesaria, y espero que esta iniciativa del jefe de Gobierno sea la apertura y la puerta para que podamos entrar a un debate serie en términos de Ciudad”, subrayó.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.
La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.
El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.
Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.
Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.
Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.
Algunos de los hospitales con reportes de deficiencias son: Doctor Rubén Leñero, Xoco, Balbuena, Tláhuac SEDESA y San Francisco.
Esos vehículos deberán portar licencia de manejo, placas y tarjeta de circulación.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera