Cargando, por favor espere...
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron al gobierno de la Ciudad de México que, a la brevedad, establezca intervenciones articuladas y coordinadas en beneficio de las personas en situación de calle.
Los legisladores del blanquiazul solicitaron en un Punto de Acuerdo en el Congreso Local que se publiquen los Conteos de Personas en Situación de Calle realizados entre 2022 y 2023.
Además, pidieron que se realicen las acciones necesarias para mejorar su metodología y garantizar la publicación oportuna y periódica de los resultados de estos conteos.
Y es que los últimos censos publicados afirmaban que hasta el 2018 había 6 mil 754 personas viviendo en las calles, de las cuales 4 mil 354 se ubicaron en el espacio público.
Por ello, exhortaron al gobierno capitalino a que, con base en los resultados de los conteos, establezcan intervenciones en beneficio de las personas en situación de calle con un enfoque de derechos humanos.
También solicitaron el desarrollo de programas para la prevención de la exclusión social de este grupo poblacional y de creación para la realización de su proyecto de vida.
Los legisladores del blanquiazul recordaron que, de 2015 a 2023, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México abrió 595 expedientes de quejas por violaciones a los derechos humanos de personas en situación de calle.
En ese sentido, consideraron que la realidad que hoy viven las poblaciones callejeras en la Ciudad de México es incierta, pues las instancias ocupadas en generar información llevan dos años sin transparentar los datos de los conteos.
En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.
Se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.
Pero la ley es letra muerta. Lejos de atender el problema, muchos gobiernos incluso persiguen a quienes demandan su solución.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Marko Cortes acusó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde de asumir una función que no le corresponde
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera