Cargando, por favor espere...
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron al gobierno de la Ciudad de México que, a la brevedad, establezca intervenciones articuladas y coordinadas en beneficio de las personas en situación de calle.
Los legisladores del blanquiazul solicitaron en un Punto de Acuerdo en el Congreso Local que se publiquen los Conteos de Personas en Situación de Calle realizados entre 2022 y 2023.
Además, pidieron que se realicen las acciones necesarias para mejorar su metodología y garantizar la publicación oportuna y periódica de los resultados de estos conteos.
Y es que los últimos censos publicados afirmaban que hasta el 2018 había 6 mil 754 personas viviendo en las calles, de las cuales 4 mil 354 se ubicaron en el espacio público.
Por ello, exhortaron al gobierno capitalino a que, con base en los resultados de los conteos, establezcan intervenciones en beneficio de las personas en situación de calle con un enfoque de derechos humanos.
También solicitaron el desarrollo de programas para la prevención de la exclusión social de este grupo poblacional y de creación para la realización de su proyecto de vida.
Los legisladores del blanquiazul recordaron que, de 2015 a 2023, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México abrió 595 expedientes de quejas por violaciones a los derechos humanos de personas en situación de calle.
En ese sentido, consideraron que la realidad que hoy viven las poblaciones callejeras en la Ciudad de México es incierta, pues las instancias ocupadas en generar información llevan dos años sin transparentar los datos de los conteos.
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio
En la 4T se utiliza una avalancha de dinero público en proyectos políticos orientados a conservar el poder.
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
No hay duda, el poeta asume un compromiso con su época; se concibe como un medio para hacer llegar su mensaje a las masas.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera