Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año. Dicha brecha fue de 18.5 por ciento en el mes de noviembre, 1.7 puntos por arriba de lo reportado a finales del 2023.
Dichas cifras representan la necesidad de empleo de 12.4 millones de personas.
Este indicador que, mide la necesidad más amplia de empleo en una economía, tocó un mínimo histórico de 15.5 por ciento en febrero del año anterior. El más alto se registró en octubre, con un 19.3 por ciento.
Asimismo, la brecha laboral también contempla la población inactiva pero disponible para trabajar, a la que se conoce como desempleo extendido, y presentó una tasa de 10.6 por ciento. Por otro lado, el desempleo abierto tuvo una tasa de 2.6 por ciento en noviembre, lo que indica que 1.6 millones de personas se encuentran en esa situación.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
En Tuxpan, elementos de la Marina detuvieron a una candidata con 350 mil pesos en efectivo sin justificar.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.