Cargando, por favor espere...

Arranca enero con 12.4 millones de mexicanos sin empleo
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año. Dicha brecha fue de 18.5 por ciento en el mes de noviembre, 1.7 puntos por arriba de lo reportado a finales del 2023.

Dichas cifras representan la necesidad de empleo de 12.4 millones de personas.

Este indicador que, mide la necesidad más amplia de empleo en una economía, tocó un mínimo histórico de 15.5 por ciento en febrero del año anterior. El más alto se registró en octubre, con un 19.3 por ciento.

Asimismo, la brecha laboral también contempla la población inactiva pero disponible para trabajar, a la que se conoce como desempleo extendido, y presentó una tasa de 10.6 por ciento. Por otro lado, el desempleo abierto tuvo una tasa de 2.6 por ciento en noviembre, lo que indica que 1.6 millones de personas se encuentran en esa situación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.