Cargando, por favor espere...

Economía
Incrementa en 7.6% mexicanos que necesitan dos empleos para sobrevivir
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifra que, comparada con diciembre de 2022, la población desocupada habría descendido en 59 mil personas, sostuvo en conferencia de prensa. 

Al dar a conocer los indicadores de Ocupación y Empleo, el organismo afirmó que la tasa de desocupación en hombres y mujeres fue de 2.6%.

El 14.3% de las personas sin una fuente de ingresos no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que aquellas con mayor nivel de instrucción representaron 85.6%.

En el caso de las personas que necesitan contar con un segundo empleo, fue de 4.5 millones, esto es el 7.6% de la población ocupada, lo que representa un aumento de 309 mil personas respecto a diciembre de 2022.

Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en los hombres fue de 8.1% y en las mujeres, de 6.9%.

En el caso de la población en informalidad laboral durante diciembre se ubicó en 31.7 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 53.6 % de la población ocupada, lo que representó una disminución de 1.3 puntos porcentuales respectivamente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.

En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.

De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.