Cargando, por favor espere...
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifra que, comparada con diciembre de 2022, la población desocupada habría descendido en 59 mil personas, sostuvo en conferencia de prensa.
Al dar a conocer los indicadores de Ocupación y Empleo, el organismo afirmó que la tasa de desocupación en hombres y mujeres fue de 2.6%.
El 14.3% de las personas sin una fuente de ingresos no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que aquellas con mayor nivel de instrucción representaron 85.6%.
En el caso de las personas que necesitan contar con un segundo empleo, fue de 4.5 millones, esto es el 7.6% de la población ocupada, lo que representa un aumento de 309 mil personas respecto a diciembre de 2022.
Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en los hombres fue de 8.1% y en las mujeres, de 6.9%.
En el caso de la población en informalidad laboral durante diciembre se ubicó en 31.7 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 53.6 % de la población ocupada, lo que representó una disminución de 1.3 puntos porcentuales respectivamente.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
El suministro del vital líquido está garantizado para la CDMX y Edomex.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera