Cargando, por favor espere...
Este 14 de febrero, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) firmaron un convenio para fomentar en todas las escuelas del país la cultura del ahorro y la reutilización del agua.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, y Efraín Morales, titular de CONAGUA, suscribieron el acuerdo, el cual forma parte de la campaña “¡El agua es vida, el agua se agota!” impulsada por los maestros del país.
Cepeda Salas destacó que el magisterio coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum en la importancia de promover el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes.
El sindicato informó que, desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas, incluyendo reforestación, huertos, riego por goteo, ahorro en sanitarios y lavamanos, entre otros.
“Se trata de sumar esfuerzos que impacten positivamente en el cuidado y aprovechamiento del agua, así como en la prevención de la contaminación de ríos y cuerpos de agua a través de acciones colectivas, conferencias, foros y talleres en todo el país”, comentó Cepeda Salas.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera