Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que un total de 272 mil 726 aspirantes a Educación Media Superior completaron su registro en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar!, que sustituye al proceso tradicional de ingreso por examen aplicado por COMIPEMS.
De acuerdo con la autoridad educativa, el nuevo esquema busca garantizar el acceso al bachillerato sin depender de un examen de admisión, salvo en los casos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casas de estudio que mantienen la antigua modalidad de selección.
Además, puntualizó que, de los más de 270 mil aspirantes, un total de 111 mil 339 eligieron instituciones con acceso directo; 37 mil 206 seleccionaron unidades del IPN o la UNAM y 124 mil 181 optaron por la modalidad mixta.
La SEP publicará los resultados el 19 de agosto en la Gaceta Electrónica de Resultados. Ese mismo día, los aspirantes podrán consultar el desempeño obtenido en caso de haber elegido instituciones con examen.
La Gaceta también informará los lugares, fechas y requisitos para realizar la inscripción. Los aspirantes deberán contar con certificado de educación básica expedido antes del 16 de julio de 2025. Quienes no cumplan con este requisito o con las condiciones específicas de la institución asignada no podrán concluir el proceso.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera