Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que un total de 272 mil 726 aspirantes a Educación Media Superior completaron su registro en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar!, que sustituye al proceso tradicional de ingreso por examen aplicado por COMIPEMS.
De acuerdo con la autoridad educativa, el nuevo esquema busca garantizar el acceso al bachillerato sin depender de un examen de admisión, salvo en los casos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casas de estudio que mantienen la antigua modalidad de selección.
Además, puntualizó que, de los más de 270 mil aspirantes, un total de 111 mil 339 eligieron instituciones con acceso directo; 37 mil 206 seleccionaron unidades del IPN o la UNAM y 124 mil 181 optaron por la modalidad mixta.
La SEP publicará los resultados el 19 de agosto en la Gaceta Electrónica de Resultados. Ese mismo día, los aspirantes podrán consultar el desempeño obtenido en caso de haber elegido instituciones con examen.
La Gaceta también informará los lugares, fechas y requisitos para realizar la inscripción. Los aspirantes deberán contar con certificado de educación básica expedido antes del 16 de julio de 2025. Quienes no cumplan con este requisito o con las condiciones específicas de la institución asignada no podrán concluir el proceso.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera