El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Cargando, por favor espere...
La tarde de hoy 18 de marzo de 2025, se dio a conocer que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE tras la controversia generada por las protestas de sindicatos del sector educativo.
Según la autoridad federal, la propuesta que fue enviada el pasado 7 de febrero buscaba mejorar los seguros de salud, retiro, cesantía e invalidez que ofrece el instituto, así como ofrecer opciones accesibles para la adquisición de vivienda; pero, fue retirada por la mandataria debido a que tanto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestaron su rechazo, argumentando que la reforma afectaba negativamente a sus intereses.
Por su parte, a través de su cuenta oficial de X, el jefe de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la presidenta había retirado la iniciativa para facilitar acuerdos con el magisterio.
Además, Monreal destacó que, conforme al artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta tiene la facultad de retirar las iniciativas presentadas, añadió que procederán conforme a la ley en el proceso legislativo.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.