Cargando, por favor espere...

Retira presidenta Sheinbaum iniciativa de reforma a ley del ISSSTE
El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.
Cargando...

La tarde de hoy 18 de marzo de 2025, se dio a conocer que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE tras la controversia generada por las protestas de sindicatos del sector educativo.

Según la autoridad federal, la propuesta que fue enviada el pasado 7 de febrero buscaba mejorar los seguros de salud, retiro, cesantía e invalidez que ofrece el instituto, así como ofrecer opciones accesibles para la adquisición de vivienda; pero, fue retirada por la mandataria debido a que tanto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestaron su rechazo, argumentando que la reforma afectaba negativamente a sus intereses.

Por su parte, a través de su cuenta oficial de X, el jefe de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la presidenta había retirado la iniciativa para facilitar acuerdos con el magisterio.

Además, Monreal destacó que, conforme al artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta tiene la facultad de retirar las iniciativas presentadas, añadió que procederán conforme a la ley en el proceso legislativo.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas

Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.

Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.