La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Cargando, por favor espere...
El Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso una cuota antidumping del 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, tras finalizar un acuerdo de 1996 que exentaba de aranceles estos envíos. La medida responde a acusaciones de prácticas comerciales desleales por parte de México, según Estados Unidos, quien busca proteger a sus agricultores.
La cuota, inicialmente anunciada como 21.9 por ciento, no se aplicó de inmediato por falta de notificación a la Oficina de Aduanas, sin embargo, ya entró en vigor.
Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, señaló que México negociará con Estados Unidos para revertir este gravamen, destacando que el impacto en el mercado estadounidense ayudará a México a buscar un nuevo acuerdo.
Asimismo, la Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales, misma que afectará tanto a productores mexicanos como a consumidores e industria en Estados Unidos.
Ebrard subrayó la importancia de México como principal importador de Estados Unidos, lo que fortalece su posición negociadora, aunque anticipó tensiones constantes durante la presidencia de Donald Trump.
De la misma manera, por medio de un comunicado adjunto, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate, y Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, reaccionaron ante las medidas de Trump asegurando que no hay posibilidad de que algún país reemplace el jitomate mexicano en un mercado que se ha ido consolidando por 120 años.
Además, apuntaron que los productores estadounidenses no representan la mayoría de la producción del jitomate. El mercado de EE.UU. tiene un consumo generalizado de seis mil 500 millones de libras, es decir, dos mil 948 millones 348 mil kilogramos, de las cuales cuatro mil 300 millones, mil 950 millones 445 mil 600 kilogramos, son abastecidos por México.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.