Cargando, por favor espere...

Nacional
México rechaza arancel de 17% al jitomate impuesto por EE.UU.
La Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales.


El Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso una cuota antidumping del 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, tras finalizar un acuerdo de 1996 que exentaba de aranceles estos envíos. La medida responde a acusaciones de prácticas comerciales desleales por parte de México, según Estados Unidos, quien busca proteger a sus agricultores.

La cuota, inicialmente anunciada como 21.9 por ciento, no se aplicó de inmediato por falta de notificación a la Oficina de Aduanas, sin embargo, ya entró en vigor.

Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, señaló que México negociará con Estados Unidos para revertir este gravamen, destacando que el impacto en el mercado estadounidense ayudará a México a buscar un nuevo acuerdo.

Asimismo, la Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales, misma que afectará tanto a productores mexicanos como a consumidores e industria en Estados Unidos.

Ebrard subrayó la importancia de México como principal importador de Estados Unidos, lo que fortalece su posición negociadora, aunque anticipó tensiones constantes durante la presidencia de Donald Trump.

De la misma manera, por medio de un comunicado adjunto, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate, y Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, reaccionaron ante las medidas de Trump asegurando que no hay posibilidad de que algún país reemplace el jitomate mexicano en un mercado que se ha ido consolidando por 120 años.

Además, apuntaron que los productores estadounidenses no representan la mayoría de la producción del jitomate. El mercado de EE.UU. tiene un consumo generalizado de seis mil 500 millones de libras, es decir, dos mil 948 millones 348 mil kilogramos, de las cuales cuatro mil 300 millones, mil 950 millones 445 mil 600 kilogramos, son abastecidos por México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.