Cargando, por favor espere...

Nacional
México rechaza arancel de 17% al jitomate impuesto por EE.UU.
La Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales.


El Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso una cuota antidumping del 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, tras finalizar un acuerdo de 1996 que exentaba de aranceles estos envíos. La medida responde a acusaciones de prácticas comerciales desleales por parte de México, según Estados Unidos, quien busca proteger a sus agricultores.

La cuota, inicialmente anunciada como 21.9 por ciento, no se aplicó de inmediato por falta de notificación a la Oficina de Aduanas, sin embargo, ya entró en vigor.

Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, señaló que México negociará con Estados Unidos para revertir este gravamen, destacando que el impacto en el mercado estadounidense ayudará a México a buscar un nuevo acuerdo.

Asimismo, la Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales, misma que afectará tanto a productores mexicanos como a consumidores e industria en Estados Unidos.

Ebrard subrayó la importancia de México como principal importador de Estados Unidos, lo que fortalece su posición negociadora, aunque anticipó tensiones constantes durante la presidencia de Donald Trump.

De la misma manera, por medio de un comunicado adjunto, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate, y Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, reaccionaron ante las medidas de Trump asegurando que no hay posibilidad de que algún país reemplace el jitomate mexicano en un mercado que se ha ido consolidando por 120 años.

Además, apuntaron que los productores estadounidenses no representan la mayoría de la producción del jitomate. El mercado de EE.UU. tiene un consumo generalizado de seis mil 500 millones de libras, es decir, dos mil 948 millones 348 mil kilogramos, de las cuales cuatro mil 300 millones, mil 950 millones 445 mil 600 kilogramos, son abastecidos por México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Incendios no dan tregua en Puebla

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Encuentran a estudiantes tlaxcaltecas desaparecidos

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

¡Ni un repartidor menos! Celebra 6 años de lucha con jornada solidaria

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Políticas antimigración de EE.UU. benefician al crimen organizado

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Antorcha pugna por un mundo multipolar: Brasil Acosta

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

Desigualdad de género salarial en México, de las más altas de la OCDE

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Primer fin de semana de noviembre registra 221 homicidios

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

MC recibe 8 solicitudes de aspirantes presidenciales

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

congre1.jpg

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Menos ingresos para estados y municipios por apoyo fiscal a Pemex: Moody's

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Para impulsar desarrollo de Guerrero, piden promover el Triángulo del Sol

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

SCJN desecha impugnación contra elección de magistraturas del TEPJF

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.

medio.jpg

investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .

Cecilia Flores llama a mexicanos a unirse a búsqueda de desaparecidos

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

bal.jpg

Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.