Cargando, por favor espere...

Faltan políticas a favor del medio ambiente: UNAM
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
Cargando...

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal y México es el país con mayor número de especies en peligro de extinción, resultado de las actividades humanas.

Así mismo, dijo que para prevenir el cambio climático, en necesario dejar de usar energías ineficientes como el carbón, evitar la contaminación, parar la deforestación y la pérdida de distintas especies en el mundo. Indicó que estos temas deben ser prioritarias en este sexenio de gobierno. 

"De no cuidar la base ambiental en nuestro territorio, no habrá manera de tener bienestar social. Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable", acotó.

En este mismo contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, sede del Día Mundial del Medio Ambiente en México, exhortó que esta fecha tiene la finalidad de fomentar la educación ambiental y las acciones que permiten proteger el medio ambiente a nivel mundial.

De igual manera, dijo que es una  oportunidad para exhortar a que los ciudadanos tomen conciencia sobre los efectos nocivos que tiene la contaminación del aire en la salud y el medio ambiente.

Ortiz Mantilla, aseguró que Guanajuato  cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, también un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.

El Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas que afectan aceleradamente el medio ambiente. A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.