Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal y México es el país con mayor número de especies en peligro de extinción, resultado de las actividades humanas.
Así mismo, dijo que para prevenir el cambio climático, en necesario dejar de usar energías ineficientes como el carbón, evitar la contaminación, parar la deforestación y la pérdida de distintas especies en el mundo. Indicó que estos temas deben ser prioritarias en este sexenio de gobierno.
"De no cuidar la base ambiental en nuestro territorio, no habrá manera de tener bienestar social. Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable", acotó.
En este mismo contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, sede del Día Mundial del Medio Ambiente en México, exhortó que esta fecha tiene la finalidad de fomentar la educación ambiental y las acciones que permiten proteger el medio ambiente a nivel mundial.
De igual manera, dijo que es una oportunidad para exhortar a que los ciudadanos tomen conciencia sobre los efectos nocivos que tiene la contaminación del aire en la salud y el medio ambiente.
Ortiz Mantilla, aseguró que Guanajuato cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, también un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.
El Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas que afectan aceleradamente el medio ambiente. A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Redacción