El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tos ferina en lo que va de este año; de estos, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, mientras que el resto tenía de tres a 11 meses de edad.
En los primeros cuatro meses de 2025, la Ssa ha registrado dos mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio, lo que representa una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
Las entidades con mayor número de casos confirmados son: Ciudad de México, con 79 casos; Chihuahua con 77; Aguascalientes con 73; Nuevo León con 62; y Coahuila con 46.
La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual afecta con mayor gravedad a bebés menores de un año. A fin de prevenir contagios, la Ssa recomendó la vacunación siguiendo el siguiente esquema: la vacuna hexavalente, destinada a bebés a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad; la vacuna DPT, para niños de cuatro a siete años; y la vacuna Tdpa, para niño, y recomendada para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Hay que recordar que la Ssa aplica el esquema de vacunación completo de manera gratuita.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.