Cargando, por favor espere...

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Cargando...

A partir del 29 de marzo, se prohibirá la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país. Además, el 12 de marzo iniciará la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, a través de la cual se buscará retirar la comida chatarra de todas las primarias.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que brigadas integradas por especialistas de las Secretarías de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como servidores públicos de los sistemas DIF, visitarán las escuelas primarias para realizar un censo de peso y talla de los estudiantes y detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y problemas bucales.

La SEP también recordó que las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender. 

Finalmente, invitó a la comunidad educativa a participar también en actividades del 14 y 15 de marzo en el marco de la campaña “Aléjate de las drogas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

La detención se derivó de una investigación.

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.