Cargando, por favor espere...

Nacional
Jóvenes rechazan regreso a clases presenciales propuesto por AMLO
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.


Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazaron regresar a clases presenciales para el próximo 30 de agosto, tal como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta fue duramente criticada debido a que resulta muy peligrosa, pues no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales, ya que sin el 70 por ciento de mexicanos vacunados pueden resurgir rebrotes, principalmente de las nuevas vaciantes de Covid-19, como la Delta, que afecta sobre todo a los más jóvenes y niños.

Isaías Chanona Hernández, dijo en conferencia de prensa que desde la semana pasada comenzaron a clausurar escuelas simbólicamente colgando mantas en algunos centros escolares.

Detalló que esta semana continuarán con esa medida y que además el próximo jueves 5 de agosto realizarán cadenas humanas en la mayoría de los estados de la República para reforzar su protesta, su objetivo es llegar a más gente con la denuncia en contra del presidente, pues critican sus declaraciones sobre el regreso a clases.

El rechazó al regreso a clases por parte de cientos de jóvenes del país es respaldado por padres de familia y docentes. Incluso, la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) respaldó a los padres de familia que rechazan retornar a los niños a sus escuelas.

Escuelas sin condiciones y contagios se elevan

El líder estudiantil dijo que es sabido que cuatro de cada 10 escuelas no tienen agua potable; solo dos de cada 10 cuentan con aulas amplias que permitan guardar la distancia entre alumnos; el 56 por ciento tiene un sistema eléctrico viejo, y tres de cada 10 escuelas no tienen drenaje. “Además de que se demostró que aquella es una medida errónea, ya que, en el pasado regreso a clases, en junio, las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron, en cuanto se presentaron contagios en menores”.

Covid

La propuesta del regreso a clases se da un contexto de elevado número de contagios, así lo revela la Secretaría de Salud. Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Además, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa). En lugar de ser las 148 mil 629 personas fallecidas, los resultados preliminares del organismo revelan que en realidad fueron 201 mil 163 defunciones.

Chanona Hernández confirmó que las escuelas no tienen condiciones para que el virus amaine y dijeron que es preferible que el regreso a las aulas se dé únicamente cuando el 70 por ciento de la población esté vacunada, es por eso que siguen protestando y clausurarán escuelas en todo el país.

Finalmente aseveró que las medidas de López Obrador son irracionales, pues el 62 por ciento de encuestados recientemente dijo estar en contra del regreso a clases, además de que padres y madres de familia han mostrado incertidumbre al respecto, “aún no hay seguridad en cuanto a la pandemia, los contagios no se han frenado, y tampoco hay vacuna para menores de 12 años, es mejor que se avance lo más posible en la vacunación y ya después se retorne al formato presencial”.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ordena Tribunal a la FGR archivar investigación contra científicos del Conacyt

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

¡Horrendos! Así califican posters para Copa Mundial FIFA 2026

Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.

Cuestionan a Sheinbaum por compra de equipo de espionaje a Israel

Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.

cib.jpg

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

gue3.jpg

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

Trabajadores del PJ enfrentan a encapuchados

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Por un “descuido” IMSS podría dejar sin pensión a jubilados en 2025

Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.

Finaliza bloqueo de barberos en Periférico Norte

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

99.1 % de impunidad en la CDMX: México Evalúa

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Ante Parlamento Europeo oposición denuncia espionaje de FGJCDMX

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

El trampolinismo en la política mexicana

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.