Cargando, por favor espere...
Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazaron regresar a clases presenciales para el próximo 30 de agosto, tal como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta fue duramente criticada debido a que resulta muy peligrosa, pues no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales, ya que sin el 70 por ciento de mexicanos vacunados pueden resurgir rebrotes, principalmente de las nuevas vaciantes de Covid-19, como la Delta, que afecta sobre todo a los más jóvenes y niños.
Isaías Chanona Hernández, dijo en conferencia de prensa que desde la semana pasada comenzaron a clausurar escuelas simbólicamente colgando mantas en algunos centros escolares.
Detalló que esta semana continuarán con esa medida y que además el próximo jueves 5 de agosto realizarán cadenas humanas en la mayoría de los estados de la República para reforzar su protesta, su objetivo es llegar a más gente con la denuncia en contra del presidente, pues critican sus declaraciones sobre el regreso a clases.
El rechazó al regreso a clases por parte de cientos de jóvenes del país es respaldado por padres de familia y docentes. Incluso, la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) respaldó a los padres de familia que rechazan retornar a los niños a sus escuelas.
Escuelas sin condiciones y contagios se elevan
El líder estudiantil dijo que es sabido que cuatro de cada 10 escuelas no tienen agua potable; solo dos de cada 10 cuentan con aulas amplias que permitan guardar la distancia entre alumnos; el 56 por ciento tiene un sistema eléctrico viejo, y tres de cada 10 escuelas no tienen drenaje. “Además de que se demostró que aquella es una medida errónea, ya que, en el pasado regreso a clases, en junio, las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron, en cuanto se presentaron contagios en menores”.
La propuesta del regreso a clases se da un contexto de elevado número de contagios, así lo revela la Secretaría de Salud. Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Además, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa). En lugar de ser las 148 mil 629 personas fallecidas, los resultados preliminares del organismo revelan que en realidad fueron 201 mil 163 defunciones.
Chanona Hernández confirmó que las escuelas no tienen condiciones para que el virus amaine y dijeron que es preferible que el regreso a las aulas se dé únicamente cuando el 70 por ciento de la población esté vacunada, es por eso que siguen protestando y clausurarán escuelas en todo el país.
Finalmente aseveró que las medidas de López Obrador son irracionales, pues el 62 por ciento de encuestados recientemente dijo estar en contra del regreso a clases, además de que padres y madres de familia han mostrado incertidumbre al respecto, “aún no hay seguridad en cuanto a la pandemia, los contagios no se han frenado, y tampoco hay vacuna para menores de 12 años, es mejor que se avance lo más posible en la vacunación y ya después se retorne al formato presencial”.
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
La detención se derivó de una investigación.
Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Desaparece un niño cada dos horas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.