Cargando, por favor espere...

Gates y Soros luchan contra las consecuencias del capitalismo con 'remedios' que "no curan la enfermedad, sino la prolongan": Zizek
"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".
Cargando...

El filósofo cultural Slavoj Zizek escribió en un artículo de opinión para RT que los multimillonarios como Bill Gates y George Soros tratan de luchar contra las consecuencias del capitalismo con 'remedios' que solo agravan la situación.

"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías sobre las consecuencias catastróficas de las cuales su capitalismo despiadado es responsable en primer lugar", afirmó el filósofo esloveno.

En ese contexto, escribió que la humanidad se enfrenta a "la pobreza horrible, la fealdad horrible, la inanición horrible". "En consecuencia, con intenciones admirables —aunque mal dirigidas— se imponen muy seriamente y sentimentalmente la tarea de remediar los males que ven", indicó, agregando que estas acciones "no curan la enfermedad: simplemente la prolongan" y son "parte de esta enfermedad".

De acuerdo con Zizek, el objetivo correcto sería hacer esfuerzos para cambiar la sociedad de tal manera que la pobreza sea imposible, pero "las virtudes altruistas" han obstaculizado su logro. "Es inmoral usar la propiedad privada con el objetivo de aliviar los males horribles que resultan de la institución de la propiedad privada", reiteró.

"El único enemigo somos nosotros mismos"

El filósofo recordó que una vez vio una chocolatina laxante, cuyo fabricante alentó a comer más de ella para hacer frente a estreñimiento, "es decir, consumir la misma cosa que causa estreñimiento". "La misma estructura de 'chocolatina laxante' es también lo que hace a las figuras como Bill Gates o George Soros tan problemáticas éticamente: ¿no representan la explotación especulativa financiera más despiadada combinada con su contra-agente, la preocupación humanitaria sobre las consecuencias sociales catastróficas de la economía de mercado desenfrenada?", preguntó.

Zizek afirmó que nos encontramos en una crisis muy seria. "No estamos en una guerra (aún), pero probablemente estamos en algo aún más peligroso: no estamos luchando contra un enemigo, el único enemigo somos nosotros mismos, las consecuencias destructivas de la productividad capitalista", concluyó. (RT).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.