Cargando, por favor espere...

Internacional
10 multimillonarios se enriquecieron en pandemia
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.


Durante la pandemia por Covid-19, los 10 multimillonarios del mundo duplicaron su riqueza, comparado con el 99 por ciento de la población que cayó en pobreza, de acuerdo con el último informe de la Oxfam.

El documento “Las desigualdades matan” presentado este domingo por el organismo, afirma que desde el inicio de la pandemia, en 2020, cada 26 horas ha surgido un nuevo milmillonario, es decir, personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares. Mientras los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas.

Las 10 fortunas, señala el reporte, pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante los casi dos años que lleva la pandemia. Los datos corresponden a diversas fuentes, entre ellas del Banco Mundial.

De acuerdo con la revista Forbes, las personas más ricas hasta el 30 de noviembre de 2021 son Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer y Warren Buffet, quienes vieron aumentar su capital en más de 821 mil millones de dólares.

Afirma también que los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3 mil 100 millones de personas más pobres.

Oxfam dio a conocer su informe con motivo de la celebración entre este día y el 21 de enero de la Agenda de Davos del Foro Económico Mundial, el cual se lleva de manera virtual, previo a uno, posiblemente de forma presencial en Suiza el próximo junio.

En contraste, el organismo estima que 160 millones de personas en el mundo han caído en pobreza y 17 millones han perdido la vida a causa del Covid-19.

Además, afirma que las desigualdades han provocado que la pandemia resulte más letal y dañina para los más pobres. Así como que, en la mayoría de países –incluido México– las personas en mayor situación de pobreza tienen casi cuatro veces más probabilidades de perder la vida a causa del Covid-19 que las más ricas.

Por si fuera poco, “como mínimo 73 países se enfrentan a posibles medidas de austeridad respaldadas por el FMI, lo que puede agravar las desigualdades entre países, así como todas las formas de desigualdad a nivel interno”, agrega Oxfam.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.