Cargando, por favor espere...
Durante la pandemia por Covid-19, los 10 multimillonarios del mundo duplicaron su riqueza, comparado con el 99 por ciento de la población que cayó en pobreza, de acuerdo con el último informe de la Oxfam.
El documento “Las desigualdades matan” presentado este domingo por el organismo, afirma que desde el inicio de la pandemia, en 2020, cada 26 horas ha surgido un nuevo milmillonario, es decir, personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares. Mientras los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas.
Las 10 fortunas, señala el reporte, pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante los casi dos años que lleva la pandemia. Los datos corresponden a diversas fuentes, entre ellas del Banco Mundial.
De acuerdo con la revista Forbes, las personas más ricas hasta el 30 de noviembre de 2021 son Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer y Warren Buffet, quienes vieron aumentar su capital en más de 821 mil millones de dólares.
Afirma también que los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3 mil 100 millones de personas más pobres.
Oxfam dio a conocer su informe con motivo de la celebración entre este día y el 21 de enero de la Agenda de Davos del Foro Económico Mundial, el cual se lleva de manera virtual, previo a uno, posiblemente de forma presencial en Suiza el próximo junio.
En contraste, el organismo estima que 160 millones de personas en el mundo han caído en pobreza y 17 millones han perdido la vida a causa del Covid-19.
Además, afirma que las desigualdades han provocado que la pandemia resulte más letal y dañina para los más pobres. Así como que, en la mayoría de países –incluido México– las personas en mayor situación de pobreza tienen casi cuatro veces más probabilidades de perder la vida a causa del Covid-19 que las más ricas.
Por si fuera poco, “como mínimo 73 países se enfrentan a posibles medidas de austeridad respaldadas por el FMI, lo que puede agravar las desigualdades entre países, así como todas las formas de desigualdad a nivel interno”, agrega Oxfam.
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.
La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.
La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.
El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.
Ambas obras son esenciales para comprender el mundo de hoy a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años.
La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.