Cargando, por favor espere...
El presidente de China, Xi Jinping pidió a los países que participan de manera virtual en la Agenda de Davos organizado por el Foro Económico Mundial a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.
Su mensaje se da en un contexto de crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19. De antemano, solicitó la cooperación de los países para vencer de manera conjunta la pandemia.
“Los hechos han demostrado una vez más que en el oleaje impetuoso de la crisis global, los países no estamos navegando por separado en más de 190 botes, sino compartimos todos juntos un gran barco hacia un futuro compartido. Ante las tempestades, los botes no estarán a salvo, y sólo el gran barco podrá resistirlas. Con los esfuerzos aunados de toda la comunidad internacional, la lucha antiepidémica global ha obtenido importantes avances”, afirmó.
Sin embargo, los repetidos rebrotes, las crecientes variantes y la propagación más acelerada del virus han acarreado severas amenazas a la vida y la salud del pueblo y dejado profundos impactos en el desarrollo económico mundial.
Además, refirió que el desarrollo pacífico y la cooperación de ganancias compartidas constituyen el camino acertado para la humanidad. Los diferentes países y civilizaciones pueden prosperar juntos respetándose el uno al otro y buscar puntos en común y lograr ganancias compartidas mediante la cooperación dejando de lado las diferencias.
“Hemos de adaptarnos a la tendencia predominante de la historia, trabajar por un orden internacional estable, hacer valer los valores comunes de la humanidad, y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Nos es menester persistir en el diálogo y la inclusión en vez de la confrontación y la exclusión, y oponernos a todas las formas de unilateralismo, proteccionismo, hegemonismo y política de fuerza”.
Otro punto que destacó el mandatario fue la neutralización de todo tipo de riesgos y promover la recuperación estable de la economía mundial. La economía mundial está saliendo del bache, pero todavía enfrenta muchas limitaciones. El entrelazamiento de los riesgos como el desorden en las cadenas globales industriales y de suministro, la constante alza de los precios de los productos básicos y el suministro energético limitado ha hecho la recuperación económica aún más incierta.
Las principales economías han de considerar al mundo como una comunidad, pensar de una manera más sistemática, aumentar la transparencia de políticas y compartición de informaciones, así como coordinar bien los objetivos, las intensidades y los ritmos de las políticas fiscales y monetarias, con vistas a evitar que la economía mundial vuelva a tocar fondo. Los principales países desarrollados deben adoptar políticas económicas responsables, manejar como es debido los efectos de desbordamiento de sus políticas para evitar los consecuentes impactos graves sobre los países en desarrollo.
Finalmente, Xi Jinping dijo que China seguirá ampliando la apertura al exterior de alto nivel, ensanchando a pasos seguros la apertura institucional que cubre reglas, gestión y estándares, aplicando el trato nacional a las empresas extranjeras, y promoviendo el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.
El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.
La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción