Cargando, por favor espere...

Pide Xi Jinping abandonar “mentalidad de Guerra Fría”
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los países que participan en la Agenda de Davos, a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping pidió a los países que participan de manera virtual en la Agenda de Davos organizado por el Foro Económico Mundial a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.

Su mensaje se da en un contexto de crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19. De antemano, solicitó la cooperación de los países para vencer de manera conjunta la pandemia.

“Los hechos han demostrado una vez más que en el oleaje impetuoso de la crisis global, los países no estamos navegando por separado en más de 190 botes, sino compartimos todos juntos un gran barco hacia un futuro compartido. Ante las tempestades, los botes no estarán a salvo, y sólo el gran barco podrá resistirlas. Con los esfuerzos aunados de toda la comunidad internacional, la lucha antiepidémica global ha obtenido importantes avances”, afirmó.

Sin embargo, los repetidos rebrotes, las crecientes variantes y la propagación más acelerada del virus han acarreado severas amenazas a la vida y la salud del pueblo y dejado profundos impactos en el desarrollo económico mundial.

Además, refirió que el desarrollo pacífico y la cooperación de ganancias compartidas constituyen el camino acertado para la humanidad. Los diferentes países y civilizaciones pueden prosperar juntos respetándose el uno al otro y buscar puntos en común y lograr ganancias compartidas mediante la cooperación dejando de lado las diferencias.

“Hemos de adaptarnos a la tendencia predominante de la historia, trabajar por un orden internacional estable, hacer valer los valores comunes de la humanidad, y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Nos es menester persistir en el diálogo y la inclusión en vez de la confrontación y la exclusión, y oponernos a todas las formas de unilateralismo, proteccionismo, hegemonismo y política de fuerza”.

Otro punto que destacó el mandatario fue la neutralización de todo tipo de riesgos y promover la recuperación estable de la economía mundial. La economía mundial está saliendo del bache, pero todavía enfrenta muchas limitaciones. El entrelazamiento de los riesgos como el desorden en las cadenas globales industriales y de suministro, la constante alza de los precios de los productos básicos y el suministro energético limitado ha hecho la recuperación económica aún más incierta.

Las principales economías han de considerar al mundo como una comunidad, pensar de una manera más sistemática, aumentar la transparencia de políticas y compartición de informaciones, así como coordinar bien los objetivos, las intensidades y los ritmos de las políticas fiscales y monetarias, con vistas a evitar que la economía mundial vuelva a tocar fondo. Los principales países desarrollados deben adoptar políticas económicas responsables, manejar como es debido los efectos de desbordamiento de sus políticas para evitar los consecuentes impactos graves sobre los países en desarrollo.

Finalmente, Xi Jinping dijo que China seguirá ampliando la apertura al exterior de alto nivel, ensanchando a pasos seguros la apertura institucional que cubre reglas, gestión y estándares, aplicando el trato nacional a las empresas extranjeras, y promoviendo el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.

El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.

La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.

La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.