Cargando, por favor espere...

Pide Xi Jinping abandonar “mentalidad de Guerra Fría”
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los países que participan en la Agenda de Davos, a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping pidió a los países que participan de manera virtual en la Agenda de Davos organizado por el Foro Económico Mundial a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.

Su mensaje se da en un contexto de crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19. De antemano, solicitó la cooperación de los países para vencer de manera conjunta la pandemia.

“Los hechos han demostrado una vez más que en el oleaje impetuoso de la crisis global, los países no estamos navegando por separado en más de 190 botes, sino compartimos todos juntos un gran barco hacia un futuro compartido. Ante las tempestades, los botes no estarán a salvo, y sólo el gran barco podrá resistirlas. Con los esfuerzos aunados de toda la comunidad internacional, la lucha antiepidémica global ha obtenido importantes avances”, afirmó.

Sin embargo, los repetidos rebrotes, las crecientes variantes y la propagación más acelerada del virus han acarreado severas amenazas a la vida y la salud del pueblo y dejado profundos impactos en el desarrollo económico mundial.

Además, refirió que el desarrollo pacífico y la cooperación de ganancias compartidas constituyen el camino acertado para la humanidad. Los diferentes países y civilizaciones pueden prosperar juntos respetándose el uno al otro y buscar puntos en común y lograr ganancias compartidas mediante la cooperación dejando de lado las diferencias.

“Hemos de adaptarnos a la tendencia predominante de la historia, trabajar por un orden internacional estable, hacer valer los valores comunes de la humanidad, y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Nos es menester persistir en el diálogo y la inclusión en vez de la confrontación y la exclusión, y oponernos a todas las formas de unilateralismo, proteccionismo, hegemonismo y política de fuerza”.

Otro punto que destacó el mandatario fue la neutralización de todo tipo de riesgos y promover la recuperación estable de la economía mundial. La economía mundial está saliendo del bache, pero todavía enfrenta muchas limitaciones. El entrelazamiento de los riesgos como el desorden en las cadenas globales industriales y de suministro, la constante alza de los precios de los productos básicos y el suministro energético limitado ha hecho la recuperación económica aún más incierta.

Las principales economías han de considerar al mundo como una comunidad, pensar de una manera más sistemática, aumentar la transparencia de políticas y compartición de informaciones, así como coordinar bien los objetivos, las intensidades y los ritmos de las políticas fiscales y monetarias, con vistas a evitar que la economía mundial vuelva a tocar fondo. Los principales países desarrollados deben adoptar políticas económicas responsables, manejar como es debido los efectos de desbordamiento de sus políticas para evitar los consecuentes impactos graves sobre los países en desarrollo.

Finalmente, Xi Jinping dijo que China seguirá ampliando la apertura al exterior de alto nivel, ensanchando a pasos seguros la apertura institucional que cubre reglas, gestión y estándares, aplicando el trato nacional a las empresas extranjeras, y promoviendo el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.

Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.