Cargando, por favor espere...

Celebra China su 75 aniversario como nación comunista
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
Cargando...

FOTO Agencia Xinhua

En 1949, cuando Mao Zedong llegó al poder, China era una sociedad feudal, sumida en la pobreza y devastada por la guerra. Hoy, tras 75 años del triunfo de los comunistas, la nación asiática se ha trasformado radicalmente para convertirse en una de las potencias económicas más importantes del mundo, ganándose totalmente el mote de “El gigante asiático”.

Tras la propuesta económica de Deng Xiaoping, en 1972, el gobierno chino sigue una estrategia a la que llama “Reforma y apertura" o "socialismo con características chinas", mismo que ya logró sacar de la pobreza a 740 millones de personas. 

Su sello es la innovación tecnológica, el comercio a gran escala y el compromiso social para con su pueblo y el mundo, haciéndole competencia muy de cerca a Estados Unidos, con quien mantiene relaciones tensas precisamente por estos hechos. 

"Pueblo de China ¡Despierta!, ¡comienza a andar!", proclamó Mao Zedong en aquel entonces en la plaza de Tiananmen; el pueblo de China ha andado mucho desde ese 2 de octubre de 1949. 

Durante los festejos por el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China (RPCh), se realizaron izamientos de la bandera en Tiananmen, Beijín, y en otras ciudades, además de que se colocaron banderas rojas en las casas, se realizaron exposiciones fotografías para contar la historia de décadas de desarrollo chino, se pudo observar coros infantiles y actividades al aire libre. 

FOTO Agencia Xinhua

El papel del Partido y el crecimiento económico  

Un informe del Buró Nacional de Estadísticas, aseguró que, en los últimos 75 años, la fortaleza económica del RPCh, las capacidades científicas y tecnológicas y la potencia general del país, han aumentado de forma significativa, por lo que su influencia internacional se ha expandido enormemente. 

Por ejemplo, entre los años 1979 y 2023, el crecimiento económico de China alcanzó un promedio anual de 8.9 por ciento, muy por encima del registro mundial durante el mismo periodo, que fue del 3 por ciento. El comercio exterior de mercancías pasó de mil 100 millones de dólares a 5.9 billones de dólares, lo que representa el 12.4 por ciento del total de mercancías que se ofertan en el mercado mundial.  

En 1952, el PIB de China era de solo 30 mil millones de dólares. Pero desde la “Reforma y apertura”, la economía de China no ha dejado de crecer; en 2023, el PIB del país alcanzó los 17.8 billones de dólares, lo que representa el 16.9 por ciento de la economía global, lo que la consolidó como segunda economía mundial. 

 

FOTO Agencia Xinhua

Al inicio de su trasformación como RPCh, el número de solicitudes de patentes de invención era de 8 mil 558. Esta cifra había aumentado rápidamente hasta 526 mil para 2011, convirtiendo a China en el líder mundial en este ámbito. En 2022, el número de solicitudes de patentes de invención aceptadas en China alcanzó los mil 619 millones. 

Durante su mensaje en los eventos conmemorativos, el presidente Xi Jinping, uno de los líderes políticos más importantes del orbe, aseguró que China aún tiene muchos retos por delante antes de su centenario en 2049, fecha que el RPCh han fijado para alcanzar el verdadero comunismo. 

El también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), dijo que la tarea central del Partido y del país es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización nacional en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización china. 

FOTO Agencia Xinhua

Enfatizó que, para impulsar la modernización, es imperativo defender siempre el papel central del Partido en el ejercicio del liderazgo general y en la coordinación de los esfuerzos de todas las partes, seguir inquebrantablemente el camino del socialismo con peculiaridades chinas, profundizar la reforma en todos los ámbitos y ampliar la apertura, defender un enfoque centrado en el pueblo y mantenerse comprometidos con el desarrollo pacífico.

 

Con información de agencias EFE y Xinhua


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.

Su historia, -del Partido Comunista Chino-, desde Mao hasta Xi, encierra grandes lecciones para los partidos revolucionarios del mundo.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

El diplomático chino aseguró que Pekín nunca ha participado en la carrera nuclear, “nunca ha desplegado armas nucleares fuera de su territorio”.