Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Cargando, por favor espere...
De los muchos conceptos e ideas sobre las prácticas para promover un liderazgo en la nueva era, reunidos en el tercer volumen del libro “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, Alberto Villa Villegas, expresidente del Grupo de Amistad México-China en la Cámara de Diputados, destacó la solidaridad y la unión con las que China enfrenta los problemas mundiales.
En entrevista con China Hoy, el exdiputado Villegas habló del “sentido común, la unidad y el trabajo en conjunto” que el presidente Xi Jinping enfatiza en esta tercera entrega, conformada por 92 artículos, incluidos discursos, conversaciones, instrucciones y cartas producidos entre el 18 de octubre de 2017 y el 13 de enero de 2020.
“El presidente Xi lo dice muy claramente: el trabajo de todos juntos siempre será mejor para llevar a cabo una serie de planes. Solo así podremos sobrellevar los problemas que de manera natural tienen todos los países”.
Convencido del apoyo mutuo, Villegas afirmó que podremos salir adelante si cada uno de nosotros pone su granito de arena. Y esto será más rápido, señaló, gracias a China, que ha puesto a disposición de todos los demás, sin egoísmo, nuevos conocimientos y habilidades.
“Han puesto para México y para el mundo recursos económicos y científicos que han permitido llevar a cabo una serie de planes y proyectos. Es algo que, como planeta, como humanidad, nos va a llevar siempre a un mejor puerto, a un mejor fin”.
Por un bien común
Una muestra de esa solidaridad quedó clara con la pandemia de COVID-19. Ante la emergencia sanitaria, China ha afirmado que trabaja en una vacuna que convertirá en un “bien público global” cuando esté disponible.
“Estoy totalmente de acuerdo con lo que hace China”, comentó Villegas. “Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.
“Y esto quiero enfatizarlo: China es un ejemplo de lo que tenemos que hacer en el mundo. Entender que todo lo que hacen no es única y exclusivamente para beneficio de su pueblo, sino para obtener un bien común mundial. Es algo que de manera general tenemos que reconocer y compartir”.
Otro punto que subrayó Villegas de este tercer volumen, qeue está dividido en 19 temas, es el referente a la “civilización ecológica”, tema que ha priorizado Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).
La construcción de una civilización ecológica ha sido incorporada en el proyecto general para el desarrollo nacional, y ahora una “bella China” es un objetivo perseguido por el pueblo chino para que viva en un mejor ambiente.
“Como lo dice el presidente Xi, la civilización ecológica es algo en lo que todos tenemos que pensar. Entender que solo tenemos una casa para vivir y que, si continuamos como hasta el día de hoy, negando lo que le hemos hecho a nuestra casa, tarde o temprano nos va a cobrar factura. El ser humano, como especie que convive con animales y plantas, tiene que aprender a convivir y respetar”, puntualizó Villegas.
“A mí me da mucha satisfacción la forma como Xi Jinping está tomando el futuro, no únicamente de su país, sino de todo el planeta. Las propuestas que hace de manera concisa, todas las naciones debemos reflexionarlas y tomarlas como lección”, planteó.
El tercer volumen, publicado en chino, inglés, español, francés, ruso, árabe, portugués, alemán, japonés, fue compilado de manera conjunta por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el Instituto de Historia del Partido y Documentación del Comité Central del PCCh y la Administración de Publicaciones de Lenguas Extranjeras de China.
En 2014 se publicó el primer volumen de “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, que reúne discursos pronunciados por el presidente de China durante el primer año de su mandato. En 2017 se presentó el segundo volumen, con artículos que van del 18 de agosto de 2014 al 29 de septiembre de 2017.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
Repunta VIH en México, suman 12 mil casos en nueve meses
China presenta nueva IA inspirada en el cerebro humano
Cierran vialidades por Fiestas Patrias en CDMX
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Escrito por Juan Carlos Aguilar /China Hoy
Colaborador