Cargando, por favor espere...
De los muchos conceptos e ideas sobre las prácticas para promover un liderazgo en la nueva era, reunidos en el tercer volumen del libro “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, Alberto Villa Villegas, expresidente del Grupo de Amistad México-China en la Cámara de Diputados, destacó la solidaridad y la unión con las que China enfrenta los problemas mundiales.
En entrevista con China Hoy, el exdiputado Villegas habló del “sentido común, la unidad y el trabajo en conjunto” que el presidente Xi Jinping enfatiza en esta tercera entrega, conformada por 92 artículos, incluidos discursos, conversaciones, instrucciones y cartas producidos entre el 18 de octubre de 2017 y el 13 de enero de 2020.
“El presidente Xi lo dice muy claramente: el trabajo de todos juntos siempre será mejor para llevar a cabo una serie de planes. Solo así podremos sobrellevar los problemas que de manera natural tienen todos los países”.
Convencido del apoyo mutuo, Villegas afirmó que podremos salir adelante si cada uno de nosotros pone su granito de arena. Y esto será más rápido, señaló, gracias a China, que ha puesto a disposición de todos los demás, sin egoísmo, nuevos conocimientos y habilidades.
“Han puesto para México y para el mundo recursos económicos y científicos que han permitido llevar a cabo una serie de planes y proyectos. Es algo que, como planeta, como humanidad, nos va a llevar siempre a un mejor puerto, a un mejor fin”.
Por un bien común
Una muestra de esa solidaridad quedó clara con la pandemia de COVID-19. Ante la emergencia sanitaria, China ha afirmado que trabaja en una vacuna que convertirá en un “bien público global” cuando esté disponible.
“Estoy totalmente de acuerdo con lo que hace China”, comentó Villegas. “Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.
“Y esto quiero enfatizarlo: China es un ejemplo de lo que tenemos que hacer en el mundo. Entender que todo lo que hacen no es única y exclusivamente para beneficio de su pueblo, sino para obtener un bien común mundial. Es algo que de manera general tenemos que reconocer y compartir”.
Otro punto que subrayó Villegas de este tercer volumen, qeue está dividido en 19 temas, es el referente a la “civilización ecológica”, tema que ha priorizado Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).
La construcción de una civilización ecológica ha sido incorporada en el proyecto general para el desarrollo nacional, y ahora una “bella China” es un objetivo perseguido por el pueblo chino para que viva en un mejor ambiente.
“Como lo dice el presidente Xi, la civilización ecológica es algo en lo que todos tenemos que pensar. Entender que solo tenemos una casa para vivir y que, si continuamos como hasta el día de hoy, negando lo que le hemos hecho a nuestra casa, tarde o temprano nos va a cobrar factura. El ser humano, como especie que convive con animales y plantas, tiene que aprender a convivir y respetar”, puntualizó Villegas.
“A mí me da mucha satisfacción la forma como Xi Jinping está tomando el futuro, no únicamente de su país, sino de todo el planeta. Las propuestas que hace de manera concisa, todas las naciones debemos reflexionarlas y tomarlas como lección”, planteó.
El tercer volumen, publicado en chino, inglés, español, francés, ruso, árabe, portugués, alemán, japonés, fue compilado de manera conjunta por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el Instituto de Historia del Partido y Documentación del Comité Central del PCCh y la Administración de Publicaciones de Lenguas Extranjeras de China.
En 2014 se publicó el primer volumen de “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, que reúne discursos pronunciados por el presidente de China durante el primer año de su mandato. En 2017 se presentó el segundo volumen, con artículos que van del 18 de agosto de 2014 al 29 de septiembre de 2017.
El principal motivo por el que E.U. está acondicionando y difundiendo el discurso sobre una nueva Guerra Fría, es que siente amenazada su hegemonía mundial por el avance económico y tecnológico de China.
Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.
El embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao, afirmó que Estados Unidos interviene en los asuntos de Taiwán para mantener su estatus hegemónico.
Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.
Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Juan Carlos Aguilar /China Hoy
Colaborador