Cargando, por favor espere...

Diputados federales aprueban nueva versión de la 'Ley Silla'
Las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una nueva versión de la 'Ley Silla', misma que reconoce el derecho de las personas trabajadoras al descanso en un asiento durante la jornada laboral. 

La nueva ley contempla modificaciones al proyecto original avalado en febrero de este año por el Senado. Con la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.

La nueva propuesta busca establecer la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

La reforma conserva el reconocimiento del descanso en una silla durante la jornada de trabajo, la obligación de los empleadores de otorgar el número de asientos suficientes para este fin y mantiene la restricción a las empresas de obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad del horario laboral.

Aunque se trata de un proyecto nuevo, la reforma avalada por los diputados federales en San Lázaro retomó parte del dictamen aprobado por el Senado en la legislatura pasada; sin embargo, en Cámara Baja no se siguieron los trámites para que su discusión continuara. 

Por esa situación, fue impulsada de nueva cuenta por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y suscrita por los coordinadores parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Verde (PVEM), del Trabajo (PT), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

El principal cambio aprobado fue que los centros de trabajo deberán contar con un área específica para el descanso de los empleados, esta disposición “se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”.

La reforma sigue dirigida principalmente a los establecimientos de servicios, comercio y análogos. Además, se proyecta incluir en el reglamento interior del centro de trabajo que los periodos de reposo durante la jornada laboral sean obligatorios, así como las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo.

La iniciativa que reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, y especifica que los periodos de reposo durante la jornada laboral deben ser obligatorios, así como las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.

Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.