Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una nueva versión de la 'Ley Silla', misma que reconoce el derecho de las personas trabajadoras al descanso en un asiento durante la jornada laboral.
La nueva ley contempla modificaciones al proyecto original avalado en febrero de este año por el Senado. Con la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.
La nueva propuesta busca establecer la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
La reforma conserva el reconocimiento del descanso en una silla durante la jornada de trabajo, la obligación de los empleadores de otorgar el número de asientos suficientes para este fin y mantiene la restricción a las empresas de obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad del horario laboral.
Aunque se trata de un proyecto nuevo, la reforma avalada por los diputados federales en San Lázaro retomó parte del dictamen aprobado por el Senado en la legislatura pasada; sin embargo, en Cámara Baja no se siguieron los trámites para que su discusión continuara.
Por esa situación, fue impulsada de nueva cuenta por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y suscrita por los coordinadores parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Verde (PVEM), del Trabajo (PT), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
El principal cambio aprobado fue que los centros de trabajo deberán contar con un área específica para el descanso de los empleados, esta disposición “se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”.
La reforma sigue dirigida principalmente a los establecimientos de servicios, comercio y análogos. Además, se proyecta incluir en el reglamento interior del centro de trabajo que los periodos de reposo durante la jornada laboral sean obligatorios, así como las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo.
La iniciativa que reforma y adiciona los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, y especifica que los periodos de reposo durante la jornada laboral deben ser obligatorios, así como las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo.
La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera