Cargando, por favor espere...
En el municipio de Guadalupe y Calvo en el estado de Chihuahua, fueron encontrados los cuerpos de cinco hombres en una camioneta con logotipo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual presuntamente habría sido robada dos días antes.
El hecho fue confirmado por la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, que especificó que los cuerpos presentaron heridas producidas por proyectil de arma de fuego.
Además, relataron que la camioneta que contaba con logotipos de la CFE era de tipo pik-up, marca Dodge, línea RAM, modelo 2023 de color blanco; la cual también presentó impactos de bala en carrocería y neumáticos.
Los cuerpos pertenecían a cinco hombres que portaban equipo y ropa táctica. Hasta el momento no han sido identificados, sin embargo, debido a su apariencia esta dependencia especuló que sus edades pueden oscilar entre los 20 a 30 años.
Los cinco cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para iniciar con la necropsia de ley. Es la información que se ha dado a conocer hasta el momento.
La llegada del ferrocarril impulsó una verdadera Revolución Industrial al favorecer el rápido contacto con el resto del país.
Profesor Humberto Quezada Prado describe que este pueblo y sus músicos han participado durante generaciones en la creación de un valioso patrimonio cultural para el estado de Chihuahua.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.
Sucedió en el Rancho del Norte de San Juan Bautista, hoy Barrio del Norte, en la zona de Nombre de Dios. Sus moradores guardan recuerdos de las guerras apaches del Siglo XIX.
Las empresas demandantes incluyen a Greenfield SPV I y el consorcio Terminales Portuarias del Pacífico (TPP).
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
“La menor no estaba acompañada y todo apunta a que fue ella quien se arrojó”, dijo la fiscal Bertha Alcalde Luján.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
La falta de exigencia del gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván para que las instituciones del gobierno afiliadas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) paguen sus adeudos está creando una crisis financiera.
Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.