Cargando, por favor espere...
Una nueva guerra fría entre China y EEUU llevaría al mundo a una catástrofe, declaró el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, reunido con el exsecretario de Estado de EEUU Henry Kissinger en Nueva York.
"El comienzo de una nueva guerra fría entre China y Estados Unidos se convertiría en una catástrofe tanto para la República Popular de China como para EEUU y el mundo entero", dijo citado por el Ministerio de Exteriores chino.
Wang Yi subrayó que Washington debe volver a aplicar una política racional y pragmática hacia China, retomar el correcto camino del cumplimiento de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, conservando la base política de las relaciones chino-estadounidenses.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo; ciertas personas evalúan la historia de contactos entre China y EEUU como condenada al fracaso, mostrando con eso la falta de respeto tanto a la historia como a sí mismos", agregó Wang Yi.
Por ello, China y Estados Unidos deben encontrar la manera de que las dos grandes potencias, con sistemas sociales diferentes, coexistan pacíficamente.
"Ambas partes deben trabajar juntas para encontrar la manera de que dos grandes potencias con sistemas sociales, culturas e historias diferentes coexistan pacíficamente", dijo Wang, citado por el ministerio de Exteriores chino.
El diplomático señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos no solo afectan el futuro y el destino de ambos países, sino también la paz y la estabilidad mundial.
"China y Estados Unidos deben respetar conjuntamente las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en la Carta de la ONU y en el derecho internacional universalmente reconocido", enfatizó el ministro.
Wang Yi se reunió el 19 de septiembre con representantes del Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China, del Consejo de Negocios Estados Unidos-China y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Escrito por Redacción