Cargando, por favor espere...

"Estos países no son subdesarrollados, son sobreexplotados": portavoz chino
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
Cargando...

"Estos países no son subdesarrollados, son sobreexplotados", escribió el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, citando al intelectual estadounidense de izquierda Michael Parenti.

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

En la imagen, ambos continentes están representados como dos gigantescos hoyos, dando a entender que todos sus recursos han sido saqueados.

Por otro lado, en los territorios de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, aparece amontonada la riqueza que habría sido sacada de África y América Latina.

No es la primera vez que el vocero chino recurre a ilustraciones para criticar distintas posturas políticas de los países occidentales.

En marzo Zhao compartió un mapamundi que simboliza el concepto que se tiene en Occidente sobre lo que consideran la comunidad internacional.

La imagen muestra solo a Norteamérica (sin México), la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y Japón, conjunto que se aprecia pequeño frente al enorme telón de fondo azul del mar, mientras que la mayor parte del mundo, incluida China, Rusia, América Latina o África, simplemente no existe.

El portavoz chino es conocido por sus incisivas declaraciones dirigidas concretamente a EE.UU.

Este jueves, el representante de China expresó que "el maltrato a los nativos americanos es el pecado original estadounidense" y que el propio país norteamericano "se fundamenta en la atroz masacre y la persecución de la población indígena".

De esta forma Zhao comentaba el "muy atrasado" informe que el Departamento del Interior de EE.UU. difundió el 11 de mayo sobre las condiciones inhumanas de los internados especiales en los que se recluía a niños indígenas. Según él, esta historia es solo "la punta del iceberg de los problemas sistémicos de discriminación racial y de derechos humanos" en EE.UU.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".