Cargando, por favor espere...
"Estos países no son subdesarrollados, son sobreexplotados", escribió el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, citando al intelectual estadounidense de izquierda Michael Parenti.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
En la imagen, ambos continentes están representados como dos gigantescos hoyos, dando a entender que todos sus recursos han sido saqueados.
Por otro lado, en los territorios de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, aparece amontonada la riqueza que habría sido sacada de África y América Latina.
No es la primera vez que el vocero chino recurre a ilustraciones para criticar distintas posturas políticas de los países occidentales.
En marzo Zhao compartió un mapamundi que simboliza el concepto que se tiene en Occidente sobre lo que consideran la comunidad internacional.
La imagen muestra solo a Norteamérica (sin México), la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y Japón, conjunto que se aprecia pequeño frente al enorme telón de fondo azul del mar, mientras que la mayor parte del mundo, incluida China, Rusia, América Latina o África, simplemente no existe.
El portavoz chino es conocido por sus incisivas declaraciones dirigidas concretamente a EE.UU.
Este jueves, el representante de China expresó que "el maltrato a los nativos americanos es el pecado original estadounidense" y que el propio país norteamericano "se fundamenta en la atroz masacre y la persecución de la población indígena".
De esta forma Zhao comentaba el "muy atrasado" informe que el Departamento del Interior de EE.UU. difundió el 11 de mayo sobre las condiciones inhumanas de los internados especiales en los que se recluía a niños indígenas. Según él, esta historia es solo "la punta del iceberg de los problemas sistémicos de discriminación racial y de derechos humanos" en EE.UU.
Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Redacción