Cargando, por favor espere...
Estados Unidos difunde desinformación sobre el papel de China en la crisis ucraniana, declaró el Ministerio de Exteriores del país asiático en respuesta a las aseveraciones de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.
La institución calificó como “vil” y “despreciable” tal afirmación, y agregó que China está dispuesta a desempeñar un papel constructivo en la promoción de negociaciones entre las partes del conflicto.
Varios medios occidentales señalaron el 13 de marzo pasado, con referencia a funcionarios estadounidenses, que Rusia pidió a China ayuda militar para la operación especial en Ucrania. Así, The New York Times detalla que Moscú solicitó a Pekín "equipo militar y apoyo", así como "ayuda económica adicional". Además, Financial Times publicó que Rusia pidió a China "equipamiento militar y otro tipo de ayuda".
Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, advirtió la misma jornada, en una entrevista con la CNN, que cualquier movimiento de China u otros países para ayudar a Rusia a evadir las sanciones occidentales impuestas luego del inicio de la operación militar rusa en Ucrania "absolutamente" tendrá consecuencias. "Nos aseguraremos de que ni China ni nadie más pueda compensar a Rusia por estas pérdidas", agregó.
La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.
La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción