Cargando, por favor espere...

"Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser su amigo es fatal", responde China a EE. UU.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.
Cargando...

Luego de que el embajador de Estados Unidos (EE. UU.) en México, Ronald Johnson, conminara a México a unir fuerzas para enfrentar juntos a China, por las “amenazas” que representa el país asiático, la embajada de China en México respondió que si EE. UU. fuera un verdadero amigo de la nación mexicana, no saquearía forzosamente su tierra, ni discriminaría a sus migrantes, ni mucho menos le impondría aranceles arbitrariamente.

Ayer, en un mensaje publicado en su cuenta de X, el embajador, Ronald Johnson aseguró que el país asiático representa una amenaza comercial, en infraestructura y seguridad alimentaria, por lo que pidió a México unir fuerzas para hacer frente a la "amenaza" China, toda vez que ambos países son “aliados estratégicos y principales socios comerciales”.

Inmediatamente, la embajada de China en México respondió a dichas declaraciones: "'Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal'. Un amigo verdadero no te saquea forzosamente la tierra, ni te discrimina los migrantes, ni mucho menos te impone arbitrariamente los aranceles. Equidad, respeto, cooperación y ganancia compartida constituyen la forma debida de tratarse entre los países. A los trucos 'doble cara' de pintar cooperación mientras dan puñaladas, los amigos mexicanos son totalmente conscientes", escribió la institución en sus redes sociales.

A pesar de estas declaraciones, China ha manifestado que busca tener cooperación en buenos términos con todos los países, incluido Estados Unidos "la igualdad y el respeto son requisitos previos para los intercambios entre ambas partes y el diálogo y la cooperación son la única opción correcta", declaró el pasado mes de mayo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, tras un encuentro en Pekín entre el jefe de la diplomacia del gigante asiático, Wang Yi, y el nuevo embajador estadounidense en China, David Perdue.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".

Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.