Cargando, por favor espere...

Internacional
"Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser su amigo es fatal", responde China a EE. UU.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.


Luego de que el embajador de Estados Unidos (EE. UU.) en México, Ronald Johnson, conminara a México a unir fuerzas para enfrentar juntos a China, por las “amenazas” que representa el país asiático, la embajada de China en México respondió que si EE. UU. fuera un verdadero amigo de la nación mexicana, no saquearía forzosamente su tierra, ni discriminaría a sus migrantes, ni mucho menos le impondría aranceles arbitrariamente.

Ayer, en un mensaje publicado en su cuenta de X, el embajador, Ronald Johnson aseguró que el país asiático representa una amenaza comercial, en infraestructura y seguridad alimentaria, por lo que pidió a México unir fuerzas para hacer frente a la "amenaza" China, toda vez que ambos países son “aliados estratégicos y principales socios comerciales”.

Inmediatamente, la embajada de China en México respondió a dichas declaraciones: "'Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal'. Un amigo verdadero no te saquea forzosamente la tierra, ni te discrimina los migrantes, ni mucho menos te impone arbitrariamente los aranceles. Equidad, respeto, cooperación y ganancia compartida constituyen la forma debida de tratarse entre los países. A los trucos 'doble cara' de pintar cooperación mientras dan puñaladas, los amigos mexicanos son totalmente conscientes", escribió la institución en sus redes sociales.

A pesar de estas declaraciones, China ha manifestado que busca tener cooperación en buenos términos con todos los países, incluido Estados Unidos "la igualdad y el respeto son requisitos previos para los intercambios entre ambas partes y el diálogo y la cooperación son la única opción correcta", declaró el pasado mes de mayo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, tras un encuentro en Pekín entre el jefe de la diplomacia del gigante asiático, Wang Yi, y el nuevo embajador estadounidense en China, David Perdue.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.