Cargando, por favor espere...

Internacional
"Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser su amigo es fatal", responde China a EE. UU.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.


Luego de que el embajador de Estados Unidos (EE. UU.) en México, Ronald Johnson, conminara a México a unir fuerzas para enfrentar juntos a China, por las “amenazas” que representa el país asiático, la embajada de China en México respondió que si EE. UU. fuera un verdadero amigo de la nación mexicana, no saquearía forzosamente su tierra, ni discriminaría a sus migrantes, ni mucho menos le impondría aranceles arbitrariamente.

Ayer, en un mensaje publicado en su cuenta de X, el embajador, Ronald Johnson aseguró que el país asiático representa una amenaza comercial, en infraestructura y seguridad alimentaria, por lo que pidió a México unir fuerzas para hacer frente a la "amenaza" China, toda vez que ambos países son “aliados estratégicos y principales socios comerciales”.

Inmediatamente, la embajada de China en México respondió a dichas declaraciones: "'Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal'. Un amigo verdadero no te saquea forzosamente la tierra, ni te discrimina los migrantes, ni mucho menos te impone arbitrariamente los aranceles. Equidad, respeto, cooperación y ganancia compartida constituyen la forma debida de tratarse entre los países. A los trucos 'doble cara' de pintar cooperación mientras dan puñaladas, los amigos mexicanos son totalmente conscientes", escribió la institución en sus redes sociales.

A pesar de estas declaraciones, China ha manifestado que busca tener cooperación en buenos términos con todos los países, incluido Estados Unidos "la igualdad y el respeto son requisitos previos para los intercambios entre ambas partes y el diálogo y la cooperación son la única opción correcta", declaró el pasado mes de mayo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, tras un encuentro en Pekín entre el jefe de la diplomacia del gigante asiático, Wang Yi, y el nuevo embajador estadounidense en China, David Perdue.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.