El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Cargando, por favor espere...
Friedrich Merz, líder de derecha, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), resultó ganador de las elecciones legislativas celebradas en Alemania del pasado domingo 23 de febrero, al recibir el 28.6 por ciento de los votos, según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral.
Asimismo, la Comisión Electoral alemana dio a conocer que la participación ciudadana se situó en un 82.5 por ciento, lo que significó un incremento de más de seis puntos respecto a las elecciones de 2021.
Durante los comicios, la formación Alternativa para Alemania (AfD) ocupó el segundo lugar con un 20.8 por ciento de los votos. En tercer lugar, el Partido Socialdemócrata (SPD) con el 16.4 por ciento. Los Verdes lograron un 11.6 por ciento; La Izquierda un 8.8 por ciento; La Alianza Sahra Wagenknecht 4.9 por ciento y el Partido Liberal Demócrata alcanzó apenas el 4.3 por ciento.
Medios alemanes informaron que Friedrich Merz, de 69 años, además de liderar la CDU, prometió tomar medidas enérgicas contra los migrantes, reducir impuestos y regularizaciones comerciales, así como implementar una política exterior más firme.
Tras el cierre de las urnas, el nuevo canciller alemán declaró: “mi prioridad principal será fortalecer Europa lo más rápido posible para lograr una independencia real de los Estados Unidos”.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.