Cargando, por favor espere...
En las primeras horas del 23 de febrero, cinco mujeres y tres hombres fueron asesinados a balazos en la calle Alameda, en la comunidad de Vista Hermosa, en el municipio de Cortázar. Este suceso se convierte en la octava masacre en el estado de Guanajuato durante el presente 2025. Cuatro personas fueron detenidas, entre ellas un menor de edad.
La ráfaga de disparos despertó y alarmó a los habitantes de la localidad, quienes reportaron los hechos al Sistema de Emergencias 911. Al lugar llegaron elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Policía Municipal y la Guardia Nacional; así como paramédicos de la Cruz Roja.
Al ingresar al domicilio, encontraron a 10 personas, ocho de las cuales ya no registraban signos vitales, las dos mujeres que aún se encontraban con vida fueron estabilizadas y trasladadas a un hospital.
Tras la masacre, los elementos policiacos aseguraron la zona y notificaron a la Fiscalía General del Estado, que asumió la investigación.
Los presuntos responsables de los homicidios huyeron con dirección a Villagrán; fueron perseguidos por la policía municipal y la Guardia Nacional; durante la fuga hubo intercambio de disparos, el rumbo continuó hasta la comunidad de Valtierrilla, en Salamanca; fueron interceptados tras chocar en un puente.
De forma extraoficial, se informó que resultado de la persecución se logró la detención de cuatro presuntos responsables del múltiple homicidio; tres de ellos eran mayores de edad y uno un adolescente de 15 años, quienes viajaban a bordo de un automóvil azul marino; todos ellos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes mientras continúan las investigaciones.
Cabe destacar que en lo que va del 2025, se han registrado al menos siete masacres en diferentes municipios de Guanajuato.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.
En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera