Cargando, por favor espere...
En 2024, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) descendió 8.1 por ciento, alcanzando los tres mil 731 millones de pies cúbicos diarios, el nivel más bajo en 30 años, según la base de datos institucional de la empresa.
Refiere que, en 1994, la extracción de gas natural de Pemex fue de tres mil 624 millones de pies cúbicos diarios; a pesar de una caída entre 2000 y 2002, la producción alcanzó su punto más alto en 2009 con seis mil 539 millones de pies cúbicos diarios.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera; aunque entre 2021 y 2023 se frenó el descenso, la caída se reanudó en 2024. Este decrecimiento está relacionado con los recortes en los presupuestos de exploración.
Según la cuenta pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión de Pemex disminuyó un 17.8 por ciento, alcanzando 2.2 billones de pesos en 2025.
A esta caída en la producción de gas se sumó un aumento en las importaciones de gas seco, que llegó a un nivel récord de casi seis mil 500 millones de pies cúbicos diarios en septiembre de 2024, representando el 73 por ciento de la oferta nacional, según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.
Cabe destacar que Estados Unidos es el principal proveedor de gas de México, con la industria eléctrica siendo la mayor consumidora, con una participación del 60 por ciento en la demanda total, que en el tercer trimestre de 2024 superó los ocho mil millones de pies cúbicos diarios.
Por su parte, Fitch Ratings advirtió que la dependencia de México del gas canalizado de EE.UU. continuará creciendo debido a la creciente demanda y la limitada producción interna, lo que representa un riesgo crediticio y genera volatilidad en el tipo de cambio, además de posibles interrupciones en el suministro debido a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.
Denuncian intensos olores químicos en la región.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa desplegó un operativo con apoyo de los tres niveles de gobierno.
La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.
La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
A pesar de que los bancos fueron multados con más de 185 millones de pesos por facilitar operaciones de lavado de dinero, la FGR no investiga a directivos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.