Cargando, por favor espere...

Cae producción de gas natural de Pemex
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
Cargando...

En 2024, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) descendió 8.1 por ciento, alcanzando los tres mil 731 millones de pies cúbicos diarios, el nivel más bajo en 30 años, según la base de datos institucional de la empresa.

Refiere que, en 1994, la extracción de gas natural de Pemex fue de tres mil 624 millones de pies cúbicos diarios; a pesar de una caída entre 2000 y 2002, la producción alcanzó su punto más alto en 2009 con seis mil 539 millones de pies cúbicos diarios.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera; aunque entre 2021 y 2023 se frenó el descenso, la caída se reanudó en 2024. Este decrecimiento está relacionado con los recortes en los presupuestos de exploración.

Según la cuenta pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión de Pemex disminuyó un 17.8 por ciento, alcanzando 2.2 billones de pesos en 2025.

A esta caída en la producción de gas se sumó un aumento en las importaciones de gas seco, que llegó a un nivel récord de casi seis mil 500 millones de pies cúbicos diarios en septiembre de 2024, representando el 73 por ciento de la oferta nacional, según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

Cabe destacar que Estados Unidos es el principal proveedor de gas de México, con la industria eléctrica siendo la mayor consumidora, con una participación del 60 por ciento en la demanda total, que en el tercer trimestre de 2024 superó los ocho mil millones de pies cúbicos diarios.

Por su parte, Fitch Ratings advirtió que la dependencia de México del gas canalizado de EE.UU. continuará creciendo debido a la creciente demanda y la limitada producción interna, lo que representa un riesgo crediticio y genera volatilidad en el tipo de cambio, además de posibles interrupciones en el suministro debido a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.