Cargando, por favor espere...
En 2024, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) descendió 8.1 por ciento, alcanzando los tres mil 731 millones de pies cúbicos diarios, el nivel más bajo en 30 años, según la base de datos institucional de la empresa.
Refiere que, en 1994, la extracción de gas natural de Pemex fue de tres mil 624 millones de pies cúbicos diarios; a pesar de una caída entre 2000 y 2002, la producción alcanzó su punto más alto en 2009 con seis mil 539 millones de pies cúbicos diarios.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera; aunque entre 2021 y 2023 se frenó el descenso, la caída se reanudó en 2024. Este decrecimiento está relacionado con los recortes en los presupuestos de exploración.
Según la cuenta pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión de Pemex disminuyó un 17.8 por ciento, alcanzando 2.2 billones de pesos en 2025.
A esta caída en la producción de gas se sumó un aumento en las importaciones de gas seco, que llegó a un nivel récord de casi seis mil 500 millones de pies cúbicos diarios en septiembre de 2024, representando el 73 por ciento de la oferta nacional, según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.
Cabe destacar que Estados Unidos es el principal proveedor de gas de México, con la industria eléctrica siendo la mayor consumidora, con una participación del 60 por ciento en la demanda total, que en el tercer trimestre de 2024 superó los ocho mil millones de pies cúbicos diarios.
Por su parte, Fitch Ratings advirtió que la dependencia de México del gas canalizado de EE.UU. continuará creciendo debido a la creciente demanda y la limitada producción interna, lo que representa un riesgo crediticio y genera volatilidad en el tipo de cambio, además de posibles interrupciones en el suministro debido a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
La renuncia de Guillermo Calderón ocurrió en medio de ola de ataques con jeringa en el STC Metro.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.