Cargando, por favor espere...

Cae producción de gas natural de Pemex
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
Cargando...

En 2024, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) descendió 8.1 por ciento, alcanzando los tres mil 731 millones de pies cúbicos diarios, el nivel más bajo en 30 años, según la base de datos institucional de la empresa.

Refiere que, en 1994, la extracción de gas natural de Pemex fue de tres mil 624 millones de pies cúbicos diarios; a pesar de una caída entre 2000 y 2002, la producción alcanzó su punto más alto en 2009 con seis mil 539 millones de pies cúbicos diarios.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera; aunque entre 2021 y 2023 se frenó el descenso, la caída se reanudó en 2024. Este decrecimiento está relacionado con los recortes en los presupuestos de exploración.

Según la cuenta pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inversión de Pemex disminuyó un 17.8 por ciento, alcanzando 2.2 billones de pesos en 2025.

A esta caída en la producción de gas se sumó un aumento en las importaciones de gas seco, que llegó a un nivel récord de casi seis mil 500 millones de pies cúbicos diarios en septiembre de 2024, representando el 73 por ciento de la oferta nacional, según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

Cabe destacar que Estados Unidos es el principal proveedor de gas de México, con la industria eléctrica siendo la mayor consumidora, con una participación del 60 por ciento en la demanda total, que en el tercer trimestre de 2024 superó los ocho mil millones de pies cúbicos diarios.

Por su parte, Fitch Ratings advirtió que la dependencia de México del gas canalizado de EE.UU. continuará creciendo debido a la creciente demanda y la limitada producción interna, lo que representa un riesgo crediticio y genera volatilidad en el tipo de cambio, además de posibles interrupciones en el suministro debido a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.