Cargando, por favor espere...

Política
Recibe Tribunal miles de impugnaciones a candidaturas a elección judicial
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.


Hasta el momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido dos mil 600 impugnaciones durante el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial. En 500 casos, la mayoría de los magistrados decidió no entrar al fondo del asunto, a pesar de que las reclamaciones pudieran tener fundamento, debido a la imposibilidad de reparar la irregularidad.

Personas aspirantes calificadas como idóneas que no fueron incluidas en las listas de insaculación; aspirantes a los que la tómbola favoreció y que no fueron incorporados en las listas enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE); aspirantes no seleccionados que figuran en el listado; personas que aparecen postuladas a dos cargos y comités que listaron un solo perfil para contender en la elección, son sólo algunas de las irregularidades impugnadas, señaló el magistrado de la Sala Superior, Reyes Rodríguez.

En su cuenta de X, Rodríguez aseguró que estuvo en contra de esas resoluciones porque no existía razón jurídica para desechar los juicios como inviables y negar el estudio de fondo, lo que representa una renuncia a la posibilidad de corregir los errores del sistema.

Otras anomalías, que posteriormente se corrigieron, incluyeron la eliminación de las candidaturas de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ya que el Senado de la República envió el listado de Pases Automáticos de juzgadores en activo sin incluir sus nombres.

En el documento divulgado en redes sociales, afirmó que “la democracia es el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Esa es la virtud más importante del tipo de gobierno que hemos elegido. Los tribunales forman parte del engranaje que permite esa autocorrección al maximizar las ventajas del diseño democrático, proteger o reparar derechos, y corregir o atenuar sus desventajas al sancionar conductas ilegales o restituir condiciones de equidad”.

Cabe destacar que la semana pasada, a unas horas de iniciar el proceso de impresión de boletas, autoridades electorales recibieron solicitudes para corregir errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.