Cargando, por favor espere...
Hasta el momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido dos mil 600 impugnaciones durante el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial. En 500 casos, la mayoría de los magistrados decidió no entrar al fondo del asunto, a pesar de que las reclamaciones pudieran tener fundamento, debido a la imposibilidad de reparar la irregularidad.
Personas aspirantes calificadas como idóneas que no fueron incluidas en las listas de insaculación; aspirantes a los que la tómbola favoreció y que no fueron incorporados en las listas enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE); aspirantes no seleccionados que figuran en el listado; personas que aparecen postuladas a dos cargos y comités que listaron un solo perfil para contender en la elección, son sólo algunas de las irregularidades impugnadas, señaló el magistrado de la Sala Superior, Reyes Rodríguez.
En su cuenta de X, Rodríguez aseguró que estuvo en contra de esas resoluciones porque no existía razón jurídica para desechar los juicios como inviables y negar el estudio de fondo, lo que representa una renuncia a la posibilidad de corregir los errores del sistema.
Otras anomalías, que posteriormente se corrigieron, incluyeron la eliminación de las candidaturas de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ya que el Senado de la República envió el listado de Pases Automáticos de juzgadores en activo sin incluir sus nombres.
En el documento divulgado en redes sociales, afirmó que “la democracia es el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Esa es la virtud más importante del tipo de gobierno que hemos elegido. Los tribunales forman parte del engranaje que permite esa autocorrección al maximizar las ventajas del diseño democrático, proteger o reparar derechos, y corregir o atenuar sus desventajas al sancionar conductas ilegales o restituir condiciones de equidad”.
Cabe destacar que la semana pasada, a unas horas de iniciar el proceso de impresión de boletas, autoridades electorales recibieron solicitudes para corregir errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.
Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC
Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Desde hace más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado el agua de la región
“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.
La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
Cartón 988
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera