Cargando, por favor espere...
Activistas e integrantes de la comunidad LGBTQ bloquearon el cruce del Eje Central y la avenida Hidalgo durante más de cinco horas para protestar por la agresión que sufrió una mujer trans, trabajadora del comercio ambulante en la Alameda Central, a manos de personal de Vía Pública, a cargo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
Un video compartido por el colectivo Autogestión Feminista muestra cómo dos integrantes de regulación de Vía Pública se acercaron a la mujer, la arrojaron al suelo y la golpearon en el rostro con puñetazos y patadas en repetidas ocasiones. Después de la agresión, los responsables se retiraron caminando sin que nadie interviniera; mientras tanto, la comerciante tuvo que ser hospitalizada debido a las lesiones.
El incidente ocurrió el domingo 23 de febrero en la Alameda Central, cerca del Hemiciclo a Juárez, cuando personal de la Secretaría de Gobierno (Secgob) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaban un operativo para retirar puestos de comercio ambulante.
Los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron para atender a la mujer, quien fue diagnosticada con un hematoma de aproximadamente tres centímetros en el ojo derecho y trasladada a un hospital para recibir atención médica.
Según testigos y publicaciones en redes sociales, la policía no intervino durante la golpiza, a pesar de observar la situación, pues acompañaban al personal de Vía Pública.
"En plenas jardineras de la Alameda Central, unos hombres golpearon brutalmente a una persona, dejándola inconsciente. Había un gran número de policías que sólo se quedaron viendo sin hacer nada", denunciaron en redes sociales.
Fabdala Akabani, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, llegó al lugar para dialogar con las personas que bloquearon la vialidad, lo que afectó a cientos de automovilistas. Reconoció que la protesta fue "legítima, correcta, legal y auténtica" y admitió que "los elementos policiales estaban presentes y no intervinieron. Dejaron a la compañera en el suelo y desatendida".
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Línea A del metro permanece fuera de servicio.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.
Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.
Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera