Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales que ascienden a aproximadamente tres mil 900 millones de pesos.
Señaló que, durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, han detectado daños a la Hacienda Pública Federal, entre los años 2019 y 2022, incluyendo montos pendientes de aclaración y cargas financieras, por un total de tres mil 901 millones 463 mil pesos.
Precisó que en el primer año de la gestión del exfutbolista Blanco, las irregularidades se concentraron principalmente en el rubro de apoyos y participaciones a entidades federativas y municipios, destacando también en áreas como la salud, obra e infraestructura.
La auditoría 2019-A-17000-19-0921-2020 detectó faltantes por mil 851 millones 363 mil 369 pesos en Participaciones Federales a Estados. La ASF revisó una muestra de ocho mil 48 millones de pesos, lo que representó el 91.2 por ciento de los ocho mil 823 millones transferidos a Morelos. En su dictamen, señaló inobservancias a la normativa, principalmente en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y disposiciones locales, generando un probable daño a la Hacienda Pública de 859 millones 765 mil pesos, que representa el 10.6 por ciento de la muestra auditada. Además, quedaron pendientes por aclarar 991 millones 598 mil pesos.
Para el año 2020, se detectaron irregularidades en la atención de emergencias y desastres naturales en las áreas descritas anteriormente.
En 2021, se llevó a cabo la auditoría 2021-A-17000-19-1194-2022, en la que resultó que el Gobierno de Blanco no aclaró el destino de 302 millones 269 mil pesos transferidos por la Federación. Asimismo, la administración estatal infringió diversas normativas federales y estatales, generando un probable daño a la Hacienda Pública de 302 millones 269 mil pesos, que representa el 3.9 por ciento de la muestra auditada.
Finalmente, para el año 2022, la auditoría 2022-A-17000-19-1248-2023 reportó faltantes en las Participaciones Federales a las entidades, ascendiendo a 888 millones 018 mil pesos. Se revisó una muestra de ocho mil 612 millones de pesos, que representaron el 79.7 por ciento de los recursos asignados al Gobierno estatal. Las inobservancias generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal de 736 millones 946 mil pesos, y se solicitaron aclaraciones por 151 millones 71 mil pesos, que representaron el 10.3 por ciento de la muestra auditada.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.